Iván Archivaldo se escapa por un túnel: el escape estilo “El Chapo” que humilla a la justicia

Iván Archivaldo Guzmán se escapa por un túnel en Culiacán, imitando a su padre El Chapo. Un golpe directo al sistema de seguridad mexicano.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El narco que heredó el arte de escapar

Una casa de seguridad, una operación encubierta, y un túnel secreto: así comenzó otra página en la saga de los Guzmán. Iván Archivaldo, apodado “Chapito” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, repitió el método que hizo famoso a su padre: huir bajo tierra. La historia, revelada por The Wall Street Journal, ha dejado al descubierto no solo la audacia del heredero del Cártel de Sinaloa, sino también las grietas en el combate al narcotráfico en México.

El operativo: una cacería frustrada en Culiacán

Durante los primeros meses de 2025, fuerzas especiales mexicanas irrumpieron en una casa ubicada en Culiacán con un objetivo claro: capturar a Iván Archivaldo. Sin embargo, el operativo no terminó con el arresto del capo, sino con una revelación impactante.

El descubrimiento del túnel

En el interior del inmueble, los agentes hallaron un armario entreabierto en un baño que escondía la entrada a un túnel iluminado. Este pasadizo, según las investigaciones retomadas por Steve Fisher y José de Córdoba en WSJ, se extendía por tres cuadras.

El escape por ese túnel es una clara reminiscencia a la fuga de “El Chapo” en 2015 del penal de El Altiplano, donde un pasadizo subterráneo lo sacó de la cárcel de máxima seguridad ante la mirada incrédula del mundo.

Rastro familiar y objetos de lujo

Dentro de la casa de seguridad no solo había armamento de uso militar, sino también elementos que reflejan el culto narco y el poder simbólico de la familia Guzmán:

  • Fotografías familiares de Iván y su hermano Jesús Alfredo.
  • Gorras de beisbol autografiadas por atletas estadounidenses.
  • Mensajes personalizados dirigidos a los hijos de “El Chapo”.

Estos detalles no solo humanizan a los capos ante sus seguidores, sino que refuerzan su imagen de intocables en la región.

Una historia que se repite: El Chapo y su legado de fugas

Joaquín Guzmán Loera no solo fue el capo más poderoso del Cártel de Sinaloa, sino también un maestro en el arte de evadir a la justicia. Sus espectaculares fugas se convirtieron en leyenda:

  1. 2001: Se escapa oculto en un carrito de lavandería del penal de Puente Grande.
  2. 2015: Huye por un túnel de 1.5 km desde la ducha de su celda en El Altiplano.

Iván Archivaldo parece seguir fielmente ese legado, consolidando su imagen como líder heredero.

Tensiones binacionales: la sombra de Ovidio y el FBI

El contexto de la fuga también se complica por las recientes entregas de familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses. Fotografías filtradas muestran a miembros de la familia con agentes del FBI, aunque el gobierno de EE.UU. no ha confirmado su autenticidad.

Este episodio, junto a la huida de Iván, alimenta la narrativa de un Cártel de Sinaloa fragmentado pero activo, donde las lealtades y traiciones familiares juegan un rol crucial.

Una justicia bajo tierra

El escape de Iván Archivaldo Guzmán no solo es una burla más al sistema judicial mexicano; es un recordatorio de que el narco ha construido, literalmente, rutas paralelas de poder bajo los cimientos del Estado. Mientras la justicia lo busca en la superficie, “Chapito” ya va tres cuadras adelante… por debajo.

¿Cuántas veces más tendrá que aprender México que contra los capos herederos, también se necesitan estrategias heredadas, pero de inteligencia y tecnología?

NarcotráficoIván Archivaldo se escapa por un túnel: el escape estilo "El Chapo"...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS