La Administración de Control de Drogas (DEA) ha lanzado una recompensa de 5 millones de dólares para obtener información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, conocido como “El Ruso”. Este narcotraficante, considerado un objetivo clave por Estados Unidos, es un integrante relevante del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción “La Mayiza”.
La millonaria recompensa por “El Ruso”
La DEA, en un esfuerzo por desmantelar las operaciones del narcotráfico, anunció formalmente la acusación y la cuantiosa oferta por “El Ruso”. Se le busca por su participación en delitos de secuestro, tráfico de personas, tortura y asesinato, actividades con las que ha promovido los intereses del Cártel de Sinaloa. La institución busca, con esta acción, poner fin a la persecución de este individuo.
Un objetivo clave del Cártel de Sinaloa
Juan José Ponce Félix lidera uno de los grupos que controlan el corredor de narcotráfico de Mexicalli. Su facción está estrechamente ligada a “La Mayiza”, el grupo cuyo líder era Ismael “El Mayo” Zambada dentro del Cártel de Sinaloa.
En conjunto con el FBI, la DEA también incluye a Jesús Alejandro Sánchez Félix en la operación de captura. Para las denuncias anónimas, se ha habilitado el número 52 552312 3768 y la dirección de correo electrónico `[email protected]`. La DEA también difundió la noticia a través de su cuenta de Twitter, indicando una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto y/o condena de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, y compartió un enlace con más detalles.
¿Quién es Juan José Ponce Félix?
Te puede interesar: Justicia para Nikki Bhati: el feminicidio que conmociona a India y al …
Según la descripción del FBI, Juan José Ponce Félix, de 43 años y originario de México, tiene cabello negro y un peso de 180 libras. También es conocido por el alias de Alex Jesús Alexandro Sánchez Félix. Las autoridades creen que podría encontrarse en Baja California y Mexicalli, y sus vínculos se extienden a Sinaloa, México, California y Oregón.
La postura de la DEA ante la violencia del narcotráfico
Terrance Cole, administrador de la DEA, emitió una declaración contundente sobre la importancia de esta operación:
“Juan José Ponce Félix representa una facción despiadada y violenta del Cártel de Sinaloa, responsable de devastar familias al alimentar la crisis del narcotráfico en Estados Unidos.”
“Durante años, Ponce Félix ha recurrido al secuestro, la tortura y el asesinato para mantenerse en el poder. Esta recompensa subraya el enfoque integral de este gobierno y su firme compromiso de destruir al Cártel de Sinaloa. La DEA no descansará hasta que líderes del cártel como Ponce Félix rindan cuentas por la devastación que han causado.”
Te puede interesar: Gabriela Nicole Pratts: brutal asesinato en fiesta de Aibonito
México en la mira global del narcotráfico
Previamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un documento en el que se resaltan las naciones con mayor peligro de narcotráfico, incluyendo a México en la lista. Este informe destaca, no obstante, la colaboración de México en el combate al narcotráfico bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es relevante mencionar que, en esta misma lista, Colombia fue excluida de los países que colaboran con Estados Unidos en esta lucha, haciendo énfasis en prácticas contrarias.
La persecución de figuras como Juan José Ponce Félix reafirma la determinación de las autoridades estadounidenses y sus aliados para desarticular las redes criminales que amenazan la seguridad y la salud pública global.