La Nueva Familia Michoacana: El cártel que desató la furia de EE.UU.

La Nueva Familia Michoacana fue designada organización terrorista por EE.UU. tras extorsionar a Coca-Cola y encarecer el aguacate.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Nueva Familia Michoacana fue designada organización terrorista por EE.UU. tras extorsionar a Coca-Cola y encarecer el aguacate.

El error que cambió todo

La llamada llegó con tono seco y una amenaza velada. Era un emisario de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), exigiendo pago por “protección” a una planta embotelladora en el sur de México. La respuesta fue un silencio tenso, seguido semanas después por una denuncia confidencial a una agencia estadounidense. Esa pequeña decisión detonó una respuesta sin precedentes.

El Departamento de Estado de EE.UU. designó a LNFM como organización terrorista extranjera, elevando el conflicto narco a una nueva dimensión. ¿Cómo llegó este grupo criminal a estar en la mira de Washington?

Una escalada criminal con consecuencias globales

¿Por qué LNFM fue clasificada como terrorista?

En febrero de 2025, el gobierno de Estados Unidos dio un golpe diplomático y judicial contra los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y El Fresa. Ambos líderes de la LNFM no solo fueron etiquetados como terroristas globales especialmente designados, sino también señalados penalmente por tráfico internacional de drogas.

David Saucedo, analista en seguridad pública, explicó en entrevista con Radio Fórmula que la organización cometió un error estratégico imperdonable: tocar intereses económicos estadounidenses directamente.

“Cometieron el error de tratar de cobrar derecho de piso a algunas empresas norteamericanas”, afirmó Saucedo.

Entre las empresas afectadas estaban Oxxo y Coca-Cola, íconos de la economía de consumo en México y con fuerte capital estadounidense. Esta decisión fue interpretada por Washington como un acto de hostilidad transnacional.

Extorsión empresarial: la línea que no se cruza

Coca-Cola, Oxxo y el precio del desafío

El intento de LNFM por imponer cuotas a corporativos norteamericanos fue percibido como una amenaza directa al capital estadounidense. La estrategia criminal dejó de ser un asunto doméstico para convertirse en un problema de seguridad internacional.

Aguacate, crimen y geopolítica

LNFM no solo apuntó a empresas: también impuso cuotas de extorsión a productores agrícolas, especialmente aguacateros. Esto encareció el precio del aguacate mexicano en Estados Unidos, afectando a millones de consumidores.

“La Familia Michoacana inició el cobro de derecho de piso a los aguacateros, lo que provocó un sobreprecio de este producto en los Estados Unidos”, afirmó Saucedo.

El aguacate, emblema de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, se convirtió así en un factor geopolítico. Cuando el crimen organizado altera cadenas de suministro clave, el conflicto escala inevitablemente.

Recompensas millonarias y sanciones globales

Cazar a los capos con millones de dólares

El gobierno estadounidense ofreció hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de los hermanos Hurtado. Cinco millones por El Pez y tres por El Fresa, en una señal clara de que la prioridad es neutralizarlos cuanto antes.

Además, fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que congela cualquier activo financiero bajo jurisdicción estadounidense y penaliza a terceros que colaboren con ellos.

Acusaciones penales en Georgia

Ambos líderes enfrentan cargos por conspiración para tráfico internacional de drogas en el Distrito Norte de Georgia. Este paso no es sólo simbólico: permite acciones judiciales internacionales con mayor facilidad, incluyendo extradiciones y bloqueos financieros.

Un narcoimperio en expansión

De la clandestinidad al radar de EE.UU.

La LNFM surgió de las ruinas del cártel de La Familia Michoacana original, tras la caída de líderes como Nazario Moreno y Servando Gómez, alias La Tuta. Según Saucedo, el grupo se reorganizó eficazmente bajo el liderazgo de los hermanos Hurtado.

“Este grupo fue reorganizándose hasta tener esta estructura nueva que conocemos”, explicó el analista.

Actualmente, LNFM opera en el Estado de México, Michoacán y Guerrero, pero su capacidad logística y de tráfico internacional es formidable:

  • 36 toneladas métricas de metanfetamina
  • 12 toneladas métricas de heroína mexicana
  • 12 toneladas métricas de cocaína

Toda esta droga fluye cada año hacia Estados Unidos, consolidando al grupo como una potencia criminal emergente.

Comparación con otros cárteles

Aunque no tiene el mismo peso mediático que el Cártel de Sinaloa o el CJNG, Saucedo advierte que LNFM opera en segundo plano, pero en constante expansión. Su combinación de bajo perfil, violencia selectiva y ambición territorial la hacen especialmente peligrosa.

El nuevo frente de la guerra contra el narco

Terrorismo y crimen organizado: ¿una nueva doctrina?

Con la designación como organización terrorista, EE.UU. inaugura una etapa más agresiva contra el narco mexicano. Esta clasificación permite utilizar leyes antiterroristas para:

  • Bloquear financiamiento global
  • Sancionar aliados o cómplices en otros países
  • Realizar operaciones encubiertas más amplias

Además, esto podría modificar la cooperación bilateral en seguridad, abriendo la puerta a una presencia más activa de agencias como la DEA o el FBI en México, algo que ha sido históricamente sensible.

¿Qué sigue para México y EE.UU.?

Consecuencias políticas y sociales

La clasificación de LNFM como FTO (Foreign Terrorist Organization) podría presionar al gobierno mexicano para actuar con mayor contundencia en regiones dominadas por este grupo. Sin embargo, también incrementa los riesgos de violencia local si el grupo responde con represalias.

Además, hay implicaciones sociales profundas:

  • Mayor militarización en regiones productoras de aguacate
  • Posible desabasto y encarecimiento de productos agrícolas
  • Mayor estigmatización de comunidades enteras

¿Se abre una nueva era en la lucha antinarco?

La Nueva Familia Michoacana, con su ambición desmedida y sus errores estratégicos, cruzó una línea que pocos se atreven a tocar. Al atacar intereses empresariales estadounidenses y alterar mercados clave como el del aguacate, activaron una respuesta internacional sin precedentes.

¿Será esta designación el principio del fin para el grupo? ¿O apenas estamos viendo una escalada más en un conflicto que parece no tener salida fácil?

NarcotráficoLa Nueva Familia Michoacana: El cártel que desató la furia de EE.UU.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS