Markitos Toys y los supuestos nexos con el CJNG: ¿Espectáculo o señal de alerta?

Markitos Toys enfrenta rumores por presuntos vínculos con el CJNG tras el asesinato de su hermano. El caso reaviva debates sobre narcoinfluencers.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Markitos Toys enfrenta rumores por presuntos vínculos con el CJNG tras el asesinato de su hermano. El caso reaviva debates sobre narcoinfluencers.

El 28 de marzo, la tranquilidad del restaurante Villa Marina, en Ensenada, fue interrumpida por ráfagas de disparos. La víctima: Gail Castro, hermano del popular influencer Markitos Toys. Su muerte abrió una caja de Pandora: acusaciones, teorías y un viejo dilema sobre la frontera entre el entretenimiento digital y el crimen organizado. ¿Hasta dónde llega la ficción en el mundo de los narcoinfluencers?

El asesinato de Gail Castro: Detonante de un nuevo escrutinio

Un ataque directo y simbólico

El asesinato de Gail Castro no fue un crimen común. El agresor ingresó al restaurante Villa Marina, ubicado en El Zauzal, Baja California, disparando de forma directa contra su objetivo. La escena fue limpia y rápida, lo que alimentó la hipótesis de un ataque con mensaje.

¿Quién era Gail Castro?

Aunque Gail se mantenía fuera del ojo mediático, su cercanía con Markitos Toys y su participación en negocios familiares como Ranch Roll lo colocaban en el radar. Su nombre, junto al de otros familiares, ya había aparecido en panfletos lanzados en Culiacán, en enero de 2025, acusándolos de tener vínculos con Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa.

Markitos Toys: De youtuber irreverente a personaje polémico

Orígenes y ascenso digital

Marco Antonio Garza Castro, mejor conocido como Markitos Toys, comenzó su carrera como youtuber documentando aventuras con un tono jocoso y desenfadado. Su autenticidad y estilo norteño le ganaron una audiencia fiel. Sin embargo, con el tiempo, su contenido comenzó a coquetear con la estética narca: Corridos, camionetas blindadas y amistades incómodas.

El negocio de las gorras y los símbolos

Markitos no solo crea contenido, también vende mercancía. Sus gorras y camisetas han incluido dibujos que aluden a personajes del narco, como “El Nini” (jefe de seguridad de Los Chapitos) representado como un pollo. Markitos, por su parte, se representa como un mapache. Lo que comenzó como humor o folklore digital, ahora es visto con mayor suspicacia.

CJNG, Los Chapitos y La Mayiza: El tablero narco detrás del caso

El CJNG y la figura de “El Mencho”

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, uno de los criminales más buscados del mundo. Con presencia en más de 20 estados, es el grupo rival por excelencia del Cártel de Sinaloa.

La Mayiza: Enemigos declarados

La facción de La Mayiza, con fuerte presencia en Baja California y enemistada con Los Chapitos, ha sido vinculada a ataques contra la familia de Markitos. En enero de 2025, dos sucursales de Ranch Roll fueron incendiadas, y la casa de sus padres fue baleada.

Una supuesta alianza incómoda

El supuesto pacto entre Los Chapitos y el CJNG para frenar a La Mayiza es una teoría que gana fuerza. Bajo ese contexto, la mudanza de Markitos Toys a Jalisco y sus recientes gestos públicos (como el “Like” a un comentario que menciona a El Mencho) adquieren nuevos significados para muchos usuarios.

El lenguaje visual: Gorras, símbolos y códigos

La gorra con las letras “NG”

Uno de los momentos que encendió las alarmas fue un video donde se ve a Markitos Toys portando una gorra con las iniciales “NG”, acompañadas de una línea gráfica similar al logotipo del CJNG. Aunque no hizo ninguna mención verbal, las imágenes hablan y, en contextos como el mexicano, el simbolismo importa.

¿Cultura popular o mensaje cifrado?

La estética del narco ha invadido la cultura digital: Corridos tumbados, ropa con códigos, frases indirectas. En este terreno borroso, muchos influencers juegan con fuego. Pero cuando ocurren crímenes como el asesinato de un hermano, los límites del juego se difuminan.

El poder de un “Like”: ¿Indicio o coincidencia?

La interacción que desató especulaciones

En su regreso a YouTube, Markitos Toys recibió un comentario que decía:

“Regresó con una URUS, jajaja callando bocas, el jefe regresó mejor que nunca, y gracias al señor de los gallos que lo respaldó.”

La expresión “Señor de los gallos” es una referencia conocida en el mundo criminal para referirse a El Mencho. Markitos dio “Me gusta” al comentario, lo que fue interpretado como un respaldo o una señal de agradecimiento.

El eco en redes sociales

El usuario que escribió el comentario se encargó de difundir que el influencer le había dado “Like”, y la captura se viralizó. En un entorno donde las apariencias pueden tener consecuencias reales, una acción tan sencilla como un “Me gusta” puede reconfigurar percepciones.

Exilio, amenazas y regresó a Jalisco

Un viaje que fue más que vacaciones

En diciembre de 2024, Markitos abandonó México tras los ataques a su familia. Aunque aseguró que se trataba de unas vacaciones, muchos lo interpretaron como un autoexilio por seguridad. No fue hasta marzo de 2025 que regresó, ahora viviendo en Jalisco.

El agradecimiento público

En un video de Instagram, el influencer dijo:

“Gracias a Dios nos han recibido muy bien por el lado de Jalisco, nos han acobijado machín”.
Esa frase fue leída por algunos como una confirmación tácita de que estaba siendo protegido por un grupo criminal.

El fenómeno de los narcoinfluencers: ¿Hasta dónde es ficción?

El rol del entretenimiento en tiempos de violencia

El auge de los narcoinfluencers ha sido documentado por diversos medios y estudios. Se trata de personajes que, desde el entretenimiento, normalizan o romantizan la cultura del crimen organizado. Markitos Toys, sin declararse parte de un grupo, ha navegado esa estética con soltura.

¿Responsabilidad o libertad creativa?

La línea es difusa: ¿Se puede culpar a alguien por vender gorras con símbolos ambiguos? ¿Por cantar corridos tumbados? ¿Por seguir cuentas con vínculos criminales? La libertad creativa existe, pero también lo hace el poder del contenido.

Reacciones públicas y silencio de Markitos Toys

Sin declaraciones oficiales

Hasta el momento, Markitos Toys no ha hecho declaraciones públicas sobre el asesinato de su hermano Gail. Tampoco ha respondido a las acusaciones relacionadas con el CJNG o su “Like” al comentario.

El silencio como estrategia

En contextos tan delicados, callar puede ser una forma de protección o una estrategia de control narrativo. Al no pronunciarse, evita alimentar más la polémica, pero también deja abierta la interpretación de su silencio.

Entre la fama y el riesgo: ¿Cuál es el precio de la exposición?

Influencers en zonas de guerra criminal

En regiones dominadas por el crimen organizado, la fama puede ser peligrosa. Influencers como Markitos Toys se mueven entre la exposición pública y la presión de grupos criminales. Ser neutral no siempre es una opción.

El papel del Estado y la omisión institucional

Hasta ahora, ninguna autoridad ha emitido un pronunciamiento sobre los hechos o los posibles vínculos entre influencers y cárteles. La omisión deja espacio a la especulación, y alienta una narrativa donde la cultura del narco se legitima a través de las redes.

¿Estamos normalizando lo anormal?

El asesinato de Gail Castro no solo enlutó a una familia, también encendió un foco rojo sobre una figura pública que juega con fuego. El caso de Markitos Toys nos obliga a preguntarnos: ¿Estamos siendo espectadores de un espectáculo o testigos de una peligrosa fusión entre entretenimiento y crimen?
La respuesta, quizás, le dé el tiempo. O, tristemente, el próximo hecho violento.

NarcotráficoMarkitos Toys y los supuestos nexos con el CJNG: ¿Espectáculo o señal...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS