CBP detecta metanfetamina oculta en chiles y pepinos; droga valuada en $14.6 millones. Un modus operandi que se repite en la frontera.
Un tráiler con chiles y pepinos cruzó la frontera como si nada. Pero escondía algo más: 741 kilos de metanfetamina. La CBP volvió a detectar el truco.
Una carga vegetal con destino tóxico
El 11 de abril de 2025, en el Puente Internacional de Pharr, Texas, lo que parecía un cargamento inocente de chiles morrones y pepinos resultó ser una operación de contrabando millonaria.
Durante una inspección secundaria de rutina, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectaron anomalías gracias al uso de escáner no intrusivo y binomios caninos entrenados. Al desmontar la carga, encontraron:
- 300 paquetes de metanfetamina
- 741.88 kilogramos de droga
- Valor estimado: $14,620,900 dólares
Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas, señaló:
“Nuestros oficiales de CBP continúan utilizando todas las herramientas y recursos para salvaguardar nuestras fronteras”
¿Cómo se camufla una tonelada de metanfetamina?
Los narcos usan frutas y verduras por una razón:
Los productos perecederos cruzan rápido la frontera y evitan demoras.
Técnicas frecuentes de ocultamiento:
- Compartimentos falsos en tráileres refrigerados
- Empaques mimetizados con el producto legítimo
- Documentación aduanal legal que oculta el contenido real
Una estrategia criminal repetida: drogas entre verduras
El caso de abril no es una excepción. La frontera México–Texas, en especial el cruce de Pharr, ha sido escenario de múltiples decomisos de metanfetamina en productos agrícolas.
Casos recientes similares:
4 de febrero de 2025 – Pepinos y jalapeños
- Drogas incautadas:
- 1,006 kg de metanfetamina
- 3.42 kg de heroína
- 1,006 kg de metanfetamina
- Valor estimado: $19.8 millones
- Método de detección:
- Escáner no intrusivo
- Caninos especializados
- Escáner no intrusivo
9 de diciembre de 2024 – Jícama como cobertura
- Droga oculta:
- 892 paquetes
- 380.28 kg de metanfetamina
- 892 paquetes
- Valor en calle: $7.49 millones
- Resultado: Tráiler asegurado, se abrió investigación federal
28 de septiembre de 2024 – Cocos contaminados
- Carga:
- 378 paquetes
- 884 kg de metanfetamina
- 378 paquetes
- Valor estimado: $17.43 millones
- Método de detección: Escaneo no intrusivo por anomalías
Frontera porosa, inteligencia criminal
El patrón es claro:
Los cárteles mexicanos adaptan métodos y aprovechan la alta circulación de alimentos frescos para burlar controles fronterizos.
Razones clave por las que se repite este método:
- Rutas agrícolas activas y continuas
- Inspecciones rápidas por perecibilidad
- Dificultad para distinguir droga entre alimentos reales
- Manipulación sofisticada de empaques
Además, al tratarse de productos originados en Tamaulipas, Sonora o Sinaloa, muchos tráileres entran con papeles aparentemente en regla.
Tecnología vs. narcotráfico: ¿quién lleva la ventaja?
CBP ha invertido en tecnología y adiestramiento, pero los criminales evolucionan igual de rápido.
Recursos usados por CBP:
- Escáneres de rayos gamma
- Equipos de inspección no intrusiva
- Unidades K9 con entrenamiento específico
- Colaboración con Homeland Security Investigations (HSI)
Pese a eso, el volumen de intentos sugiere que sólo una fracción es detectada.
Impacto de la metanfetamina en EE.UU.
La droga incautada no solo representa una pérdida económica para el crimen organizado. Es una victoria sanitaria y social.
Datos duros:
- Cada kilo puede producir entre 5,000 y 10,000 dosis
- La DEA estima que 1 kg puede generar hasta $60,000 en la calle
- Aumentan los casos de sobredosis y enfermedades mentales vinculadas a su consumo
El Puente de Pharr: punto crítico de la guerra contra el narco
El Puente Internacional de Pharr, que conecta Reynosa (Tamaulipas) con Texas, ha pasado de ser un nodo logístico comercial a un foco de vigilancia antinarco.
Por qué es estratégico:
- Alto volumen de comercio agrícola
- Conectividad directa con rutas interestatales de EE.UU.
- Cercanía con zonas bajo influencia del crimen organizado
La CBP ha reforzado controles y aumentado su presencia, pero el flujo constante de camiones y productos hace que los intentos sigan siendo numerosos.
Cada caja de pepinos o chiles interceptada es un recordatorio de que la creatividad del narco no tiene límites. Si bien las autoridades logran decomisos importantes, el verdadero desafío es prevenir la explotación del comercio legítimo como escudo del crimen organizado. ¿Puede el sistema actual responder al ritmo del ingenio criminal? ¿O estamos siempre un paso detrás?