Muere jornalero por narcomina en Michoacán: el terror invisible se cobra otra vida

Muere jornalero por narcomina en Michoacán; ya suman 8 muertos en 2025 por estos explosivos ocultos. Una tragedia silenciosa en Tierra Caliente.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Era un lunes cualquiera para José Armando. Caminaba hacia la huerta de limón donde trabajaba, sin saber que el suelo que pisaba estaba sembrado de muerte. Una narcomina lo esperaba en silencio.

Una región marcada por el miedo: Tierra Caliente y las narcominas

En Michoacán, particularmente en la región de Tierra Caliente, las minas terrestres no son vestigios de guerras pasadas, sino armas activas colocadas por grupos criminales que disputan el control territorial.

El caso más reciente ocurrió el lunes 19 de mayo de 2025 en El Alcalde, Apatzingán, donde José Armando Estrada, un jornalero de 29 años, perdió la vida tras pisar una mina terrestre cuando se dirigía a su lugar de trabajo. El hecho fue confirmado por el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán.

El cuerpo fue recuperado por personal del Ejército Mexicano y trasladado al Servicio Médico Forense para iniciar las investigaciones.

Una epidemia letal en 2025: ya van 8 muertos por explosiones

Las narcominas han cobrado la vida de ocho personas en lo que va de 2025 en Michoacán. Los casos documentados por El Sol de Zamora revelan un patrón alarmante:

  • 9 de enero: Un jornalero murió entre El Capire y Los Hornos.
  • 12 de enero: Dos cuerpos fueron hallados en una camioneta que activó un explosivo en Las Bateas.
  • 14 de enero: Un profesor falleció al pasar en su auto por una mina terrestre, también en Las Bateas.
  • 8 de febrero: Dos jornaleros, uno menor de edad, murieron en Santa Ana Amatlán, Buenavista.
  • 2 de abril: Otro jornalero murió en Puerta de Alambre, Apatzingán.
  • 15 de abril: Un hombre resultó herido en una detonación en Apatzingán.

Contexto histórico y técnico: la evolución del uso criminal de explosivos

Las minas terrestres, antes asociadas a conflictos militares internacionales, han sido adaptadas por el crimen organizado como estrategia de defensa y control territorial. Según el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, desde 2023 se han desactivado más de 3,000 artefactos en Michoacán.

Tan solo en abril de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reportó la desactivación de 523 dispositivos en distintos municipios.

El investigador Víctor Sánchez Valdés, doctor por el CIDE, asegura que Michoacán lidera en el número de explosiones por narcominas en el país, destacando la sofisticación y frecuencia de su uso en zonas rurales y vías de acceso a plantaciones o comunidades.

Las víctimas invisibles: jornaleros y civiles atrapados en la guerra narca

Las principales víctimas de estas explosiones no son combatientes, sino civiles que buscan ganarse la vida trabajando en el campo.

Los jornaleros, como José Armando, no tienen protección ni alternativas seguras. Sus trayectos a huertas y parcelas se han vuelto potencialmente mortales.

Esta situación ha provocado un clima de terror que impacta directamente en la economía agrícola local, afectando también a productores, comerciantes y comunidades enteras.

Respuesta institucional: insuficiente frente al avance del crimen

Aunque las autoridades han intensificado la localización y desactivación de explosivos, el ritmo de colocación de narcominas parece superar los esfuerzos oficiales.

La presencia del Ejército Mexicano y la Policía Estatal en zonas rurales ha sido más reactiva que preventiva. La población exige estrategias de inteligencia, más que operativos espectaculares sin resultados duraderos.

¿Cuántos más deben morir antes de una acción real?

Cada mina que estalla en Michoacán no solo abre un cráter en la tierra, sino una herida en la confianza social. La violencia soterrada se cobra vidas inocentes y sigue avanzando sin freno. La pregunta que queda en el aire es ésta: ¿cuándo se tomará en serio esta forma de terrorismo rural?.

NarcotráficoMuere jornalero por narcomina en Michoacán: el terror invisible se cobra otra...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS