Anabel Hernández, periodista de investigación, revela la supuesta “narco relación” entre la dinastía de Julio César Chávez y el Cártel de Sinaloa. Con base en sus investigaciones, la autora vincula la presencia de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos con posibles acuerdos de Ovidio Guzmán López. Esto se fundamenta en los lazos familiares de su esposa, Frida Muñoz, con la familia Guzmán Loera.
El vínculo a través de frida muñoz
Según Anabel Hernández, el nexo entre Julio César Chávez Jr. y el Cártel de Sinaloa se inicia por su matrimonio con Frida Muñoz. Ella es la viuda de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Édgar Guzmán López fue asesinado en 2008 en Culiacán. La periodista afirma que Frida Muñoz permaneció integrada en el círculo íntimo del clan.
Los “filtros” para la aprobación del clan
En palabras de Anabel Hernández, quien se casara con Frida Muñoz “tendría que pasar por muchos filtros por parte de este clan criminal”. La periodista señala que Julio César Chávez Jr. “los pasó y se convirtió en beneficiario de una fortuna que se le quedó a Frida por parte de Guzmán López”.
La hipótesis sobre su residencia en estados unidos
Anabel Hernández sugiere que es crucial cuestionar en qué condiciones residía Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos al ser detenido por ICE. Plantea la hipótesis de que pudo haber ingresado al país como parte de un grupo de familiares beneficiados por los acuerdos de Ovidio Guzmán con el gobierno estadounidense. Señala que “Frida Muñoz, para la familia de Griselda, para la de Joaquín y Ovidio, es una hermana más. Está ligada siempre”.
Te puede interesar: Familia De Ovidio Guzman No Forma Parte Del Acuerdo Con Eeuu
Acuerdos de ovidio guzmán y parole humanitario
Este análisis cobra relevancia ante los recientes movimientos legales de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”. Él se declaró culpable en una corte federal de Nueva York y busca un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense. El pasado 9 de mayo, familiares directos de Ovidio cruzaron a Estados Unidos bajo parole humanitario. Según Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, este cruce fue resultado de negociaciones. Anabel Hernández advierte que, aunque el abogado de Guzmán López lo niegue, esto representa un patrón a observar. La periodista recordó que el 17 de mayo, familiares directos de Ovidio Guzmán López cruzaron “de manera sigilosa” la frontera.
Cuestionamientos a las autoridades mexicanas
La periodista critica la pasividad de las autoridades mexicanas. “Si de verdad la Fiscalía tenía cargos contra Julio César Chávez Jr., ¿por qué no lo dijo ella? ¿Por qué no es el gobierno de México el que lo anuncia y tiene que ser el de Estados Unidos?”, preguntó. Una vecina de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos aseguró que su arresto fue extraño. Anabel Hernández apunta que la orden de aprehensión mexicana data de 2023, aunque la investigación comenzó en 2019. Esto, a su juicio, evidencia una falta de decisión de las instituciones mexicanas.
Anabel Hernández cuestiona la aparente falta de decisión de las instituciones mexicanas para enfrentar los vínculos entre figuras públicas y el crimen organizado.