Narcocorridos en Jalisco: El escándalo que desató Los Alegres del Barranco

Narcocorridos en Jalisco: Concierto en Zapopan enciende polémica por apología del narco y desata acciones legales del gobierno estatal.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Narcocorridos en Jalisco: Concierto en Zapopan enciende polémica por apología del narco y desata acciones legales del gobierno estatal.

En una noche que prometía fiesta y corridos, el Auditorio Telmex fue escenario de algo más que música: Un homenaje visual al líder del CJNG encendió alarmas.

El show que cruzó la línea

Un concierto con imágenes de “El Mencho”

El pasado 29 de marzo, durante el evento “Los Señores del Corrido” en el municipio de Zapopan, Jalisco, el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. El material incluía fotografías reales y generadas con inteligencia artificial, acompañadas de símbolos asociados a su figura, como gallos de pelea.

Apología del delito en el escenario

Durante la interpretación del tema “El del Palenque”, el homenaje visual al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación fue aplaudido por parte del público. Sin embargo, en redes sociales no tardaron en estallar las críticas. La opinión pública se dividió entre quienes consideran esto parte del folclor musical y quienes lo ven como una peligrosa normalización del crimen organizado.

Reacción del gobierno de Jalisco

Investigación penal en marcha

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, confirmó que la Fiscalía General del Estado citará a declarar a los integrantes del grupo y a su productor. El caso quedó asentado bajo la carpeta 21010/2025 y es investigado por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social.

“He ordenado que todos los espectáculos dependientes del gobierno excluyan a grupos que hagan apología del delito,” declaró Lemus.

Fundamento legal: El artículo 142

Según el Código Penal de Jalisco, hacer apología de un delito puede implicar penas de hasta seis meses de prisión. Si esa apología resulta en la comisión de un delito, la pena se agrava.

La apología del delito no es libertad de expresión. Es un delito tipificado que puede tener consecuencias penales.

Nuevas medidas de censura cultural

Veto a narcocorridos en eventos oficiales

El gobernador también anunció que grupos con antecedentes de apología del crimen no podrán presentarse en eventos financiados por el gobierno, como las Fiestas de Octubre.

  • Se exigirá a los promotores firmar una carta compromiso.
  • Se prohibirá la interpretación de temas que hagan alusión al narco.
  • El incumplimiento podrá acarrear sanciones económicas o penales.

Cultura popular vs. Estado de derecho

Este tipo de medidas reabre el debate sobre los límites de la libertad cultural cuando se enfrenta a la promoción de modelos criminales.

¿Es censura o es una regulación necesaria para frenar la violencia?

Las instituciones responden

Auditorio Telmex se deslinda

En un comunicado oficial, el Auditorio Telmex declaró que no tiene control sobre el contenido de los artistas y que solo funciona como un espacio rentado. Sin embargo, anunció que revisará sus contratos para incluir clausulas que prohíban la apología del delito.

“Estamos comprometidos con ofrecer espacios seguros y legales”, afirmó la administración del recinto.

La postura de la Universidad de Guadalajara

La UdeG, vinculada al Auditorio Telmex, respaldó la postura del recinto. Afirmó que no participó en la organización del evento, pero que revisará los mecanismos de supervisión de sus espacios culturales.

Narcocultura en medios y escenarios

La historia del narcocorrido

El narcocorrido tiene raíces profundas en la música regional mexicana. Desde los corridos de Pancho Villa hasta los actuales “Narcoballads”, esta forma musical ha narrado la vida de personajes fuera de la ley.

¿Arte o propaganda criminal?

  • Argumentos a favor:
    • Representan una realidad social.
    • Son parte del folclore regional.
    • Funcionan como denuncia indirecta.
  • Argumentos en contra:
    • Glorifican al crimen organizado.
    • Influencian a jóvenes en contextos vulnerables.
    • Debilitan el estado de derecho.

Legalidad vs. Libertad de expresión

Jurisprudencia mexicana y libertad cultural

Aunque la libertad de expresión está garantizada en la Constitución, existen límites cuando se promueve el delito. Diversas sentencias han avalado que el Estado puede restringir contenidos que atenten contra la seguridad pública.

Precedentes legales y censura

Este caso podría sentar un precedente en el tratamiento legal de la narcocultura. Ya no solo se trata de letras, sino de elementos visuales y tecnología que potencian el mensaje.

Impacto social y cultural

Reacciones en redes y medios

  • Hashtags como #NarcoApología y #AuditorioTelmex se viralizaron.
  • Opiniones divididas: censura vs. responsabilidad.
  • Influencers y periodistas se sumaron al debate.

Riesgo de normalización del crimen

“Cuando el narco se vuelve parte del entretenimiento, pierde su estigma”, advierte José Reveles, periodista especializado en narcotráfico.

Esta estetización del crimen refuerza la narrativa de que ser parte del narco es aspiracional, especialmente en regiones donde el Estado no garantiza oportunidades.

Escenarios a futuro

¿Un modelo replicable en otros estados?

Jalisco podría marcar la pauta para que otras entidades regulen la presencia de narcocorridos en espacios financiados con recursos públicos. Sin embargo, esto plantea retos legales y sociales.

Nuevos protocolos culturales

Es probable que se generalice la firma de compromisos éticos por parte de artistas y promotores. También podrían surgir nuevos formatos de vigilancia de contenido en tiempo real. Este caso no solo cuestiona los límites del arte, sino también la eficacia del Estado para responder a la narcocultura sin caer en la censura.

¿Dónde termina la música y empieza el delito?

La sociedad mexicana está llamada a reflexionar sobre qué tipo de cultura quiere promover.

NarcotráficoNarcocorridos en Jalisco: El escándalo que desató Los Alegres del Barranco
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS