Nexos de los narcos entregados a EE.UU. con ‘El Mayo’ Zambada

La entrega de 29 narcos a EE.UU. afecta al Cártel de Sinaloa y sus pugnas internas. Análisis sobre los nexos con 'El Mayo' Zambada y sus consecuencias.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Contexto de la entrega de narcotraficantes

El 27 de febrero de 2025, el gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes, siguiendo la Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución. Entre ellos, se encontraban figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, así como otros con un rol clave en estructuras criminales.

Esta decisión respondió a la presión del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo y evitar retrasos en procesos de extradición. Sin embargo, su impacto ha sido profundo en la estructura del Cártel de Sinaloa, especialmente en la facción de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Cargos y procedimientos legales

Los extraditados enfrentan cargos por:

  • Crimen organizado
  • Narcotráfico
  • Lavado de dinero
  • Homicidio y uso ilegal de armas

El Departamento de Justicia de EE.UU. evalúa la posibilidad de aplicar la pena de muerte a seis de ellos.

Los entregados con nexos con ‘El Mayo’ Zambada

1. Héctor Eduardo Infante, alias ‘Tolín’

Exjefe de plaza de Los Rusos, operando en Baja California y aliado de la familia Zambada. Fue capturado en julio de 2022 y enfrenta cargos en la Corte del Distrito Central de California, con posible condena de cadena perpetua.

2. Inés Enrique Torres Acosta, alias ‘El Kiki Torres’

Parte del círculo de seguridad de ‘El Mayo’. Es hijo de Manuel Torres Félix, exlugarteniente del cártel. Detenido en 2016 en Durango.

3. José Guadalupe Tapia Quintero, alias ‘Lupe Tapia’

Principal traficante de droga sintética de ‘El Mayo’. Capturado en 2023 en Culiacán, usaba camiones y autobuses para mover metanfetaminas.

Impacto en el Cártel de Sinaloa

La entrega de estos individuos ha generado:

  • Mayor fragilidad en la estructura del cártel tras la captura de ‘El Mayo’ en 2024.
  • Aumento de violencia interna entre Los Chapitos y la facción de ‘El Mayo Flaco’.
  • Afectaciones económicas: pérdidas por mil millones de dólares y 25,000 despidos en Sinaloa.

El conflicto ha llevado a nuevos alianzas y enfrentamientos, incluyendo la participación de la familia Cabrera Sarabia y la familia Canobbio, relacionada con el tráfico de fentanilo.

Uso de tecnología en el narcoterrorismo

Los cárteles han implementado drones explosivos para atacar al Ejército Mexicano, elevando la amenaza de un narcoterrorismo moderno.

Futuro del Cártel de Sinaloa

El futuro de la organización podría derivar en:

  1. Fragmentación interna, aumentando la violencia.
  2. Consolidación de una facción dominante, con una nueva estructura de liderazgo.
  3. Posible regreso de ‘El Mayo’ Zambada, lo que podría generar estabilidad o un nuevo conflicto.

La incertidumbre es alta, y las consecuencias de esta entrega seguirán moldeando el panorama criminal en México y EE.UU.

NarcotráficoNexos de los narcos entregados a EE.UU. con 'El Mayo' Zambada
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS