Este viernes 11 de julio, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, enfrenta un momento crucial en Chicago. Ovidio Guzmán, conocido como el “chapito”, comparecerá ante la jueza Sharon Coleman en una audiencia que podría cambiar su destino judicial. Se prevé que en esta cita histórica, Guzmán se declare culpable de múltiples delitos.
La comparecencia clave en chicago
La audiencia presencial ante la jueza Sharon Coleman está fijada para el viernes 11 de julio a las 11:00 horas locales. Este evento, previsto inicialmente para el miércoles, es central en el proceso judicial contra Ovidio Guzmán en Estados Unidos.
En esta comparecencia se espera que se formalice la declaración de culpabilidad que Guzmán firmó el pasado 30 de junio. El documento expresa su “deseo de declarase culpable”.
¿Por qué la declaración de culpabilidad?
La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán responde a una estrategia legal con varios objetivos claros. Uno de los principales es la posibilidad de obtener una reducción de su condena.
Además, declararse culpable le permitiría evitar la temida pena de muerte, una sentencia que afrontan otros casos de capo mexicanos, como Rafael Caro Quintero e Ismael “El Mayo” Zambada. La declaración también le evitaría sentarse en el banquillo de los acusados.
A cambio de declararse culpable, se prevé que Ovidio Guzmán brinde valiosa información a la fiscalía estadounidense. Esto podría permitirle, eventualmente, lograr una condena inferior a la cadena perpetua, sentencia que cumple su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras un juicio celebrado en 2018 en Estados Unidos.
Te puede interesar: Narcotwink: el nuevo rostro del narco y la estetización del crimen …
Los delitos imputados a ovidio guzmán
Según las acusaciones en Estados Unidos, Ovidio Guzmán está señalado por diversos delitos graves.
Los cargos que afronta incluyen:
- Tráfico de diversos tipos de drogas
- Lavado de dinero
- Delincuencia organizada
- Uso ilegal de armas de fuego
- Conspirar en empresa criminal continuada
- Importar y distribuir fentanilo
- Blanquear dinero
- Usar armas de fuego
Estas acusaciones pintan un panorama complejo de su presunta actividad criminal.
La facción “los chapitos”
Te puede interesar: Bodas del narco: El poder oculto del Cártel de Sinaloa en el altar
Ovidio Guzmán, de 35 años, es identificado junto a sus hermanos Joaquín Guzmán López (también detenido en Chicago), Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, como líder de Los Chapitos. Esta facción es parte del cártel de Sinaloa.
El actual gobierno de Donald Trump designó a Los Chapitos como organización “terrorista” global.
La comparecencia de Ovidio Guzmán y su esperada declaración de culpabilidad marcan un punto de inflexión en la persecución de líderes del narcotráfico por parte de las autoridades estadounidenses.