Ovidio Guzmán: los beneficios ocultos tras declararse culpable en EE.UU.

Ovidio Guzmán busca reducir su condena en EE.UU. a cambio de revelar secretos del narco. ¿Qué gana al declararse culpable?

AL MOMENTO

- Advertisement -

El 9 de mayo, Ovidio Guzmán podría cambiar su destino y el del narco mexicano. Su declaración de culpabilidad es más que una admisión: es una jugada clave.

¿Quién es Ovidio Guzmán y por qué su caso es crucial?

Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, es hijo del célebre Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa. Su arresto en enero de 2023, tras una operación militar en Culiacán, marcó un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico en México.

Hoy enfrenta cargos federales en Estados Unidos, acusado de traficar grandes cantidades de fentanilo y otras drogas. Pero el caso tomó un giro inesperado: Ovidio estaría dispuesto a declararse culpable.

La jugada legal: ¿Por qué declararse culpable?

Evitar cadena perpetua

De declararse culpable, Ovidio evitaría enfrentar un juicio extenso y público que podría llevarlo, como a su padre, a una celda de por vida en ADX Florence, la prisión más severa de EE.UU.

Según el especialista en seguridad David Saucedo, el objetivo de Ovidio es evitar “las condiciones infrahumanas” que vive su padre, quien permanece en aislamiento 23 horas al día.

Beneficios por cooperación

Los narcotraficantes que colaboran con las autoridades estadounidenses suelen recibir:

  • Reducción de condena
  • Cambio de prisión a una de menor seguridad
  • Posible liberación anticipada

Casos como los de Édgar “La Barbie” Valdez y Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”, lo confirman. Ambos colaboraron con la justicia y hoy se presume que gozan de beneficios extraordinarios, incluso estar libres.

¿Qué ofrece Ovidio a cambio?

Información estratégica sobre el narco

“El Ratón” estaría dispuesto a revelar datos clave como:

  • Rutas de tráfico del Cártel de Sinaloa
  • Ubicación de laboratorios clandestinos
  • Red de corrupción con funcionarios públicos
    Tanto de México como de Estados Unidos

Esto elevaría el nivel de riesgo, pero también el valor de su cooperación ante la Corte Federal de Chicago.

Testimonios contra otros cárteles

La declaración de Ovidio no solo afectaría a su organización. Según Saucedo, puede escalar a otras células del crimen organizado, especialmente las facciones enemigas dentro del mismo Cártel de Sinaloa:

  • Los Chapitos (sus hermanos)
  • La Mayiza, facción vinculada a Ismael “El Mayo” Zambada

Con ello, Ovidio podría convertirse en la pieza clave para desmantelar redes completas del narcotráfico en Norteamérica.

¿Qué gana su familia?

Uno de los puntos más delicados del acuerdo sería la protección de su familia. Entre los beneficios que buscaría asegurar Ovidio están:

  • Blindaje contra órdenes de aprehensión
    Evitar que autoridades mexicanas o estadounidenses actúen contra sus hermanos o madre.
  • Inclusión en el programa de testigos protegidos
    Tanto para él como para miembros cercanos, con cambio de identidad, domicilio y protección federal.

Este tipo de programas, gestionados por el U.S. Marshals Service, son altamente confidenciales y pueden durar décadas.

El precedente de otros capos que negociaron con EE.UU.

“La Barbie” y su desaparición del sistema penitenciario

Édgar Valdez Villarreal, detenido en 2010, fue reportado como desaparecido del sistema carcelario en EE.UU. en 2022. Aunque no hubo confirmación oficial, expertos creen que colaboró con las autoridades y fue reubicado como testigo protegido.

El caso de “El Vicentillo”

Vicente Zambada Niebla, hijo del Mayo Zambada, fue arrestado en 2009 y extraditado a EE.UU.
Su cooperación ayudó a sentenciar a “El Chapo” en 2019, y obtuvo beneficios judiciales que le permitieron reducir significativamente su condena.

Ambos casos consolidan la estrategia de cooperación judicial como vía para minimizar castigos.
Ovidio estaría siguiendo el mismo camino.

Implicaciones para México y Estados Unidos

Presión diplomática y política

Una colaboración como la de Ovidio no solo tiene consecuencias judiciales.
También podría:

  • Exponer nexos de corrupción en altos niveles de gobierno
  • Aumentar la presión internacional sobre México
  • Cambiar la narrativa sobre la “guerra contra el narco”

Golpe estratégico a los cárteles

Con información detallada sobre rutas, laboratorios y estructuras financieras, Estados Unidos podría:

  • Debilitar al Cártel de Sinaloa
  • Anticiparse a movimientos de Los Chapitos
  • Identificar a operadores clave en territorio estadounidense

El testimonio de Ovidio podría convertirse en la pieza que detone una nueva ola de arrestos y operativos binacionales.

La comparecencia del 9 de mayo podría marcar un antes y un después en la historia del narcotráfico mexicano.
Si Ovidio Guzmán entrega información de peso, no solo asegurará su futuro, sino que reescribirá el mapa criminal de México y Estados Unidos.

Pero la gran pregunta es:
¿A qué precio se construye la verdad cuando un capo la ofrece como moneda de cambio?

NarcotráficoOvidio Guzmán: los beneficios ocultos tras declararse culpable en EE.UU.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS