¿Quién caerá primero? El Mencho, Iván Archivaldo o El Mayito Flaco

El futuro de los capos del narco en México se tambalea. ¿Quién caerá primero: El Mencho, Iván Archivaldo o El Mayito Flaco?

AL MOMENTO

- Advertisement -

El tablero del narcotráfico en México está en ebullición. La reciente captura de El Mayo Zambada reconfiguró el mapa criminal y desató la pregunta clave: ¿quién será el próximo capo en caer

El Mencho y el CJNG: un liderazgo al borde del colapso

Un jefe absoluto sin sucesor claro

Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, lidera con puño de hierro al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su estilo vertical no permite margen de maniobra para una transición ordenada en caso de su caída.

“El máximo líder, único líder, es El Mencho”, explicó el analista de seguridad David Saucedo.

En un contexto donde no existe estructura federada ni co-liderazgos, su captura podría desatar el caos interno. El vacío de poder sería inmediato y brutal.

La fragilidad tras el blindaje

Aunque su figura parece intocable, hay grietas. Saucedo sostiene que agencias estadounidenses han entregado datos de geolocalización del capo en múltiples ocasiones al gobierno mexicano. Sin embargo, el costo político y operativo de su detención ha sido demasiado alto.

“Un intento anterior provocó narcobloqueos en cinco estados y el derribo de un helicóptero Black Hawk”, advirtió el experto.

El temor a una reacción armada ha contenido los operativos, aunque eso podría estar por cambiar.

Base social, propaganda y reclutamiento forzado

El CJNG ha construido una red de control social que combina intimidación con asistencialismo. En zonas como Teuchitlán, Jalisco, han utilizado desde apoyos en especie hasta engaños y secuestros para reclutar jóvenes.

Todo esto, bajo la mirada permisiva del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a quien Saucedo acusa de pasividad frente al crecimiento del cártel.

“Esto no pudo haber sucedido sin la actitud de brazos caídos del gobierno de Enrique Alfaro”, señaló.

El Cártel de Sinaloa: resiliencia estructural tras El Mayo

Confederación de poderes criminales

A diferencia del CJNG, el Cártel de Sinaloa opera como una federación. Iván Archivaldo Guzmán Salazar (hijo de El Chapo) y Ismael Zambada Sicairos “El Mayito Flaco” lideran facciones independientes pero interconectadas.

Esta diversidad de mandos le otorga una mayor capacidad de adaptación ante la caída de cualquier líder.

“El cártel de Sinaloa se ha caracterizado por crear una base social de apoyo con obras de infraestructura”, dijo Saucedo.

Golpe histórico: la caída del Mayo

En julio de 2024, El Mayo Zambada fue capturado en Estados Unidos, rompiendo el mito de su intangibilidad.

“Los norteamericanos exasperaron y tomaron la determinación de hacer esta detención”, reveló Saucedo.

La operación marcó un punto de inflexión y abrió paso a la posibilidad real de capturar también a Iván Archivaldo o a El Mayito Flaco.

¿Delación o resistencia?

Saucedo plantea un escenario inquietante: los herederos del Mayo podrían pactar con la DEA a cambio de beneficios judiciales.

“Quizá hasta los dos —Iván e Ismael— lleguen a algún acuerdo”, sugirió el analista.

Esto posiciona a los líderes del Cártel de Sinaloa como objetivos más viables de captura en el corto plazo, por encima incluso de El Mencho.

¿Quién caerá primero?

El Mencho: alto riesgo, alta resistencia

Pese al interés estadounidense, la captura de El Mencho es un movimiento delicado. Su detención podría detonar un conflicto armado a gran escala.

“No creo que lleguen a un acuerdo para designar a un nuevo líder”, explicó Saucedo, refiriéndose a los comandantes del CJNG.

Este escenario podría derivar en una guerra interna sin precedentes, con rupturas territoriales y enfrentamientos sangrientos.

Iván y El Mayito: vulnerables por diseño

Los líderes actuales del Cártel de Sinaloa no cuentan con el blindaje simbólico ni operativo de sus predecesores. Están más expuestos a capturas quirúrgicas o, incluso, a traiciones internas.

Además, la colaboración entre agencias de seguridad de EE.UU. y México se ha fortalecido, lo que aumenta la presión sobre sus movimientos.

La amenaza judicial: ¿pena de muerte para narcos?

Rafael Caro Quintero como precedente

David Saucedo también advirtió sobre un cambio de paradigma: Estados Unidos considera aplicar la pena de muerte a capos mexicanos.

“Si los norteamericanos ejecutan esta intención, cualquier narcotraficante hará hasta lo último por no ser capturado”, advirtió.

El caso de Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, podría convertirse en el primer ejecutado bajo esta política.

¿Muertes anunciadas?

Ante ese escenario, muchos líderes criminales preferirán morir en enfrentamientos antes que ser extraditados.

“Estoy seguro de que preferirían morir peleando aquí en México que morir en Estados Unidos”, sentenció el analista.

Este cambio endurece aún más el tablero, haciendo cada captura potencialmente más sangrienta, pero también más estratégica

¿Puede México sobrevivir a la captura del próximo capo?

La caída de un gran capo no es sólo un golpe al narcotráfico. Es una bomba de tiempo. Si cae El Mencho, el CJNG puede fracturarse y entrar en guerra interna. Si caen Iván o El Mayito, la lógica de pactos y traiciones podría reconfigurar todo el norte del país.

México y EE.UU. enfrentan una decisión histórica: capturar para desmantelar o capturar para detonar. ¿Están preparados para las consecuencias?

Narcotráfico¿Quién caerá primero? El Mencho, Iván Archivaldo o El Mayito Flaco
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS