Información de inteligencia federal en poder de *Excélsior* revela que Hernán Bermúdez Requena, quien fue jefe de la Policía de Tabasco con Adán Augusto López, ha estado vinculado al narcotráfico desde hace 26 años. El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, actualmente prófugo de la justicia, y su hermano Humberto, fueron señalados como narcotraficantes desde 1999.
Acusaciones iniciales y el Cártel del Golfo
El informe “Narcotráfico en Tabasco 1999”, parte de los documentos de inteligencia federal obtenidos por *Excélsior*, detalla que los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez Requena comenzaron a introducir cocaína al estado, principalmente en la ciudad de Villahermosa, distribuyéndola en diversos centros nocturnos, bares y discotecas. Este apartado del informe, titulado “Grupo de los hermanos Bermúdez Requena”, subraya la magnitud de sus operaciones iniciales.
La radiografía del narcotráfico en Tabasco precisa que el primer contacto de Hernán Bermúdez con un grupo delictivo fue con el Cártel del Golfo. Este vínculo se estableció a través de Miguel Ángel Bosado Granier, señalado como operador de ese grupo en el sureste del país, quien posteriormente fue asesinado con el sello de la mafia. Actualmente, Hernán Bermúdez es acusado de ser el jefe de un grupo delincuencial conocido como La Barredora.
Trayectoria profesional y formación de “El Comandante H”
Conocido como el “Comandante H”, Hernán Bermúdez Requena, nacido en Mérida, Yucatán, el 30 de septiembre de 1953, se formó en Derecho. Estudió desde la primaria hasta la licenciatura en leyes en la Ciudad de México. La información confidencial a manera de ficha sobre Bermúdez revela una extensa trayectoria en diversas corporaciones.
Fue agente de la Policía Judicial de la Ciudad de México y miembro de la Interpol en la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Además, fungió como abogado de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía política de México, entre otros cargos.
Cursos especializados en narcóticos y seguridad
La ficha de inteligencia detalla los cursos que tomó, muchos de ellos relacionados con el manejo de drogas y seguridad:
- Curso Avanzado de Droga: Impartido por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en San Antonio, Texas, con duración de 6 meses.
- Curso Básico para la Identificación de Droga: Tomado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), con duración de 3 meses.
- Curso de Capacitación Aduanal: En el Instituto Nacional de Capacitación Aduanera, con duración de 6 meses.
- Curso de Policía Judicial del Distrito Federal: En el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, con duración de 1 año.
- Curso de Actualización Policiaca: En el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), con duración de 4 meses.
- Curso de Documentación y Billetes Falsos: También en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), con duración de 15 días.
Debido a sus estudios y cursos tomados cuando perteneció a la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación y a la Policía Judicial del Estado del Distrito Federal, se especula que “haya tomado experiencia en el manejo y distribución de droga, razón por la cual es muy precavido para esta actividad”.
Recorrido laboral detallado
Las actividades laborales del Comandante H iniciaron en 1972, a la edad de 21 años, como empleado del departamento de Control de Bienes en el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (Injuve). Su carrera continuó con los siguientes cargos:
- 1974-1976: Interventor aduanal de la Dirección General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
- 1977-1980: Agente de la Policía Judicial del Distrito Federal.
- 1980-1983: Pasante de Derecho del Departamento Jurídico de la empresa Maquinaria Intercontinental.
- 1983-1986: Abogado litigante en el despacho jurídico Bermúdez Requena y Asociados.
- Un año (sin fecha precisa): Abogado del Departamento Jurídico de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.
- 1988-1989: Subdirector operativo del Sector Poniente de la Policía Judicial del Distrito Federal.
- 1989-1990: Agente de la Interpol en la Procuraduría General de la República.
- 1991: Agente del Ministerio Público Federal, titular adscrito a la Unidad de Aprehensiones, Reaprehensiones y Comparecencia en la Procuraduría General de la República.
Carrera en Tabasco y señalamientos de corrupción
La carrera de Hernán Bermúdez en Tabasco comenzó en 1992. Entre mayo y junio de ese año, fungió como director operativo de la Dirección General de Seguridad Pública de la entidad, colaborando con sus amigos Adán Augusto López, entonces subsecretario de asuntos jurídicos, y Jaime Lastra, director de Seguridad Pública.
Posteriormente, entre junio de 1992 y diciembre de 1994, bajo el mandato del entonces gobernador Manuel Gurría Ordóñez, Bermúdez fue director general de Seguridad Pública de Tabasco. Del 1 de enero de 1995 a enero de 1998, se desempeñó como director del Centro de Readaptación Social de Tabasco. En 1999, fue delegado de Seguridad Pública en Tampico, Tamaulipas.
En el mismo apartado de la ficha de inteligencia, se informa que “cuando fungió como Director de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, se dieron diversos actos de corrupción al interior de esa corporación, así como había un alto índice de delincuencia, a tal grado de que sus secretarias particulares e incluso él mismo, traían autos que estaban reportados como robados”. Se mencionaba que mantenía vínculos con el entonces director de la Policía Judicial del Estado de la entidad, Ricardo Arjona Pérez, quien también está involucrado en actividades ilícitas, como tráfico de cocaína y robo de autos.
Investigaciones de los sistemas de inteligencia del área de información del gobierno de Tabasco revelaron que la revuelta de la policía estatal llevada a cabo en mayo de 1995 “fue ideada, promovida y financiada por Hernán Bermúdez Requena” y otros funcionarios.
Te puede interesar:Morena suspende derechos a exsecretario de seguridad de Tabasco
Red de negocios y vínculos delictivos
El informe de los servicios de inteligencia federal confirmó que el supuesto jefe de La Barredora puso en operación una empresa de seguridad llamada Impacto Seguridad. Bermúdez Requena, junto con Ramón Requeijo Abad y Manuel Ordóñez Galán, empresario constructor y primo del exgobernador del estado Manuel Gurría Ordóñez (trienio 1992-1994), son propietarios de esta empresa.
Impacto Seguridad “vendió equipo costoso y sofisticado al gobierno del estado, que incluye sensores de movimiento, cámaras de video y radiocomunicación para la seguridad de la Quinta Grijalva”, la residencia del gobernador en turno.
Entre los detalles que ofrece la información confidencial, se menciona que el exsecretario de Seguridad Pública del mandato de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino tiene una empacadora en Mérida, Yucatán. Esta empacadora es supervisada periódicamente por uno de sus familiares cercanos, quien además figuraba como apoderado legal de la empresa Impacto Seguridad. Se presume que en esta empacadora “recibe la droga que posteriormente la transporta a la ciudad de Villahermosa”.
Los servicios de inteligencia federal dieron puntual seguimiento a Hernán Bermúdez Requena como “persona de interés”. Los dos documentos de los servicios de inteligencia federal en posesión de *Excélsior* incluyen una extensa lista de sus relaciones laborales, familiares y de negocios, abarcando incluso empresas constructoras que posee junto con su hermano Humberto Bermúdez.