Fondos de Inversión Inmobiliaria en Turismo

Descubre cómo los fondos de inversión inmobiliaria impulsan el turismo, financian resorts icónicos y transforman destinos como el Caribe Mexicano.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El motor silencioso detrás de los grandes resorts.

Cuando pensamos en un hotel de lujo frente al mar, solemos imaginar a la cadena hotelera como la dueña del proyecto.
En realidad, en la mayoría de los casos, detrás hay fondos de inversión inmobiliaria (Real Estate Investment Funds) que aportan el capital, gestionan el desarrollo y rentan la operación a una marca hotelera.

¿Qué son?

Son vehículos financieros que agrupan capital de inversionistas institucionales y privados para invertir en bienes raíces de alto valor, incluyendo resorts, complejos turísticos y desarrollos mixtos.

Cómo operan:

  1. Levantan capital de múltiples inversionistas.
  2. Adquieren terrenos estratégicos (frente al mar, con plusvalía proyectada).
  3. Desarrollan y financian el proyecto.
  4. Ceden la operación a cadenas hoteleras como Marriott, Hilton o Hyatt.
  5. Generan retorno por rentas y valorización del activo.

¿Qué buscan en una inversión turística?

  • Ubicación única y bien conectada.
  • Tamaño suficiente para un proyecto integral (4+ hectáreas).
  • Potencial de densidad y flexibilidad de uso.
  • Mercado con crecimiento sostenido en turismo.

Ventajas de trabajar con un fondo:

  • Mayor capacidad de inversión.
  • Procesos profesionales y rápidos.
  • Acceso a marcas hoteleras globales.
  • Alta confidencialidad.

💡 Dato clave: Zonas emergentes como Costa Mujeres / Isla Blanca están en el radar de estos fondos por su ubicación estratégica, infraestructura en desarrollo y potencial de rentabilidad.

Iliana Ruiz/ Tourism Expert

OpiniónFondos de Inversión Inmobiliaria en Turismo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS