La titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto el foco en la urgencia de combatir la violencia de género. En el marco del 25 de noviembre, confió en que la modificación del tipo penal de abuso sexual en el Código Penal Federal sea una realidad este año, marcando un compromiso ineludible con la cero impunidad y la atención a las causas profundas.
La urgencia por reformar el tipo penal de abuso sexual
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo Federal, enfatizó que el acoso y el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en lograr la modificación del tipo penal federal de “abuso sexual” en el Código Penal Federal durante el curso de este año.
Calendario legislativo y homologación
La meta de realizar este cambio legislativo de gran calado es precisa: “el objetivo es que sea este año”, sostuvo la mandataria.
En este sentido, Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, detalló el cronograma de trabajo para la legislación a favor de las mujeres:
- El tipo penal federal de “abuso sexual, como dice la presidenta tendrá que quedar este año”.
- La homologación de distintas leyes en todo el país a favor de las mujeres tendrá que avanzar “durísimo” el próximo año.
El doble brazo: sanción y educación
La titular del Ejecutivo Federal insistió en que el acoso y el abuso es un delito que debe ser catalogado y sancionado. “Es un delito y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el código de procedimientos penales estatales de la Ciudad de México y federal”, afirmó la presidenta.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo señaló que la estrategia va más allá de la punición, abarcando un enfoque educativo. “También tiene que haber un proceso de educación, de formación a todas y a todos, hombres y mujeres, de tal manera que cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas”, apuntó.
Este enfoque dual, similar a la Estrategia Nacional de Seguridad, aplica el principio de cero impunidad y la atención a las causas. “Son los dos brazos que estamos planteando ahora. Por eso es la campaña, la homologación, el trabajo permanente desde las escuelas y al mismo tiempo la sanción”, resumió Sheinbaum Pardo, reafirmando que se atienden las causas.
Estrategia integral contra la violencia digital
El gobierno federal, en su lucha contra la violencia de género, también ha puesto la mira en el ámbito digital. La presidenta Sheinbaum Pardo informó que se busca firmar un convenio con todas las plataformas digitales para erradicar los contenidos que promueven la violencia contra las mujeres.
Acuerdo voluntario con gigantes digitales
Según explicó la presidenta, el objetivo de dicho convenio es que las plataformas digitales se comprometan a bajar los contenidos que aludan a la violencia de género.
El acuerdo se llevará a cabo de manera voluntaria y coordinada con las distintas redes sociales. La lista incluye a:
- TikTok
- YouTube
Sheinbaum Pardo se mostró complacida por la respuesta inmediata: “Han acordado que quieren firmar, se va a ver el texto de ello y dentro del marco de sus protocolos y de las leyes mexicanas, y a mí me da mucho gusto, la verdad, porque de inmediato dijeron que sí, sin excepción”.
Este compromiso se enmarca como un “compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres contra la violencia digital”. La presidenta mencionó que la firma de este convenio se estaría realizando en algunos de los 16 días de activismo por el 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres), aunque no detalló la fecha exacta debido a que el gobierno sigue en la elaboración del texto.
Respuesta gubernamental ante protestas y madres buscadoras
En el contexto del 25N, la presidenta también abordó temas sensibles relacionados con la seguridad y la libertad de manifestación.
Acompañamiento a familiares de desaparecidas
A las madres buscadoras, Sheinbaum Pardo les envió un mensaje directo: “No están solas”.
Destacó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantiene un acompañamiento permanente para los familiares de personas desaparecidas. La presidenta indicó que se están modificando las leyes y los protocolos para combatir este delito.
“Hemos… Rosa Icela las ha estado atendiendo a todos los familiares de personas desaparecidas, cambiamos leyes, estamos con todos los protocolos, y permanentemente son atendidas y que no están solas, que estamos trabajando con ellas”, acotó.
La libertad de manifestación y la erradicación de la violencia
Ante las protestas enmarcadas en el 25N, la presidenta afirmó que existe libertad de manifestación en el país y reiteró el compromiso de reducir la violencia contra las mujeres.
“La mayoría del pueblo de México, hombres mujeres, estamos de acuerdo en erradicar la violencia contra las mujeres, en hacer conciencia y en sancionar a quien comete un acoso, un abuso y evidentemente un feminicidio”, subrayó. La meta, concluyó la presidenta, es que “las mujeres de México no están solas, estamos con ellas y estamos desarrollando todas las acciones necesarias para que sea una realidad que cada vez haya menos violencia contra la mujer en México y lo primero es hablarlo”.
La agenda del Ejecutivo Federal para combatir la violencia de género muestra una doble estrategia: la búsqueda de reformas penales inmediatas y la construcción de convenios digitales inéditos. Pero, ¿será suficiente el compromiso voluntario de las tecnológicas y la velocidad legislativa para transformar una realidad de violencia histórica tan arraigada en el país?




