Acercar la justicia, reto del ministro electo de la SCJN

Ministro electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, revela su principal reto: acercar la justicia a todos. Conoce cómo planea transformar el acceso para sectores excluidos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo de la la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha marcado un hito al recibir constancias de mayoría en español y mixteco el pasado domingo 15 de junio. Este acto simboliza un cambio significativo en la forma de operar y mirar las cosas dentro del Instituto Nacional Electoral.

Un cambio en el Instituto Nacional Electoral

En una entrevista para el programa “Noticias de la Mañana con Mario Maldonado” de El Heraldo Televisión, el ministro electo Aguilar Ortiz destacó la importancia de este paso. El hecho de recibir una constancia en mixteco, su lengua materna, representa una nueva manera de hacer las cosas en la institución electoral.

El reto principal: Acercar la justicia a todos

Aguilar Ortiz fue claro sobre su principal desafío al frente del máximo tribunal del país: hacer que la justicia sea accesible para toda la población. En sus palabras, el objetivo es que la justicia no sea patrimonio exclusivo de quienes cuentan con los recursos necesarios para costear abogados o despachos jurídicos.

“Vamos a acercar la justicia a todos los sectores sociales para que tengamos una sociedad más más equilibrada, más justa. Ese va a ser el reto principal, ganar la confianza de la gente, servirles a estos sectores que no tienen acceso a la justicia”, comentó Aguilar Ortiz.

Observar de cerca la necesidad de acceso real a la justicia durante la campaña para ministro le dejó una impresión profunda, señalando que no se puede ser la misma persona después de esa experiencia.

Nueva perspectiva social en la impartición de justicia

El ministro electo explicó que la reforma judicial ha modificado el método para integrar jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, el marco constitucional vigente seguirá siendo el mismo. La diferencia clave radicará en un mayor énfasis en la perspectiva social al impartir justicia.

“Es decir, a los sectores empresariales, pensionistas, a todos los demás sectores que convivimos en este territorio, nuestro territorio nacional, vamos a darle certeza jurídica, vamos a continuar aplicando la norma como se viene aplicando y ahora vamos a darle un enfoque para que los que han estado excluidos del sistema de justicia, alcancen también el servicio de la justicia en el país”, declaró Aguilar Ortiz.

Quiénes se beneficiarán del nuevo enfoque

Reiteró que, bajo el mismo marco constitucional, se destinarán recursos e infraestructura institucional para equilibrar la situación de grupos que históricamente no han recibido atención adecuada por parte de la SCJN y el resto del poder judicial. Estos grupos incluyen:

  Pueblos indígenas

  Pueblos afromexicanos

  Mujeres

  Campesinos

  •  Trabajadores

El sello del ministro electo en el aparato judicial

Aguilar Ortiz sentenció con firmeza que su visión busca imprimir un sello distintivo en todo el aparato judicial del país. Este sello estará enfocado en garantizar el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.

Esta visión busca equilibrar el acceso y marcar un antes y un después para sectores tradicionalmente excluidos del sistema judicial en el país.

PolíticaAcercar la justicia, reto del ministro electo de la SCJN
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS