Acuerdo histórico: México y EE. UU. pactan sanear la frontera

México y EE. UU. firman acuerdo histórico para sanear la frontera Tijuana-San Diego. Inversión millonaria para 17 proyectos hídricos. Un futuro más limpio.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un paso trascendental se ha dado en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Ayer se firmó el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, enfocado en la crítica situación sanitaria y ambiental de la región fronteriza de Tijuana y San Diego.

Un acuerdo binacional estratégico para la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, informó que este es “un acuerdo muy importante”. Destacó que el pacto “fortalece el acuerdo con la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos” y lo calificó de “integral y bilateral”. La prioridad fundamental, según Sheinbaum, es “sanear el Río Tijuana y las playas del Rosarito”.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rocío Bárcena, subrayó la relevancia del Memorando. Lo describió como “algo histórico” y explicó que, si bien existe un enfoque de cuenca, la infraestructura actual ha sido “insuficiente” debido a la topografía. Bárcena precisó que se necesitan llevar a cabo 17 proyectos que requieren una inversión de 802 millones de dólares. La funcionaria agregó, durante la “Mañanera” de este 25 de julio, que este acuerdo se enmarca en la primera reunión trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.

Detalles de la inversión y proyectos clave

Rocío Bárcena detalló que los 17 proyectos contemplan un presupuesto de 800 millones de dólares. De estos, 16 se ejecutarán en México, incluyendo:

  • 10 colectores.
  • 3 plantas de tratamiento.
  • 3 plantas de bombeo.

La ampliación de la Planta Internacional en San Ysidro, en Estados Unidos, es el proyecto restante.

No obstante, existen aún 13 acciones pendientes que demandan una inversión adicional de 693 millones de dólares, programadas para los años 2026 y 2027.

Planes de financiamiento y obras futuras

Las autoridades mexicanas se enfocarán en buscar financiamiento interno para iniciar, en 2025, la construcción de una desviación de 10 afluentes de aguas. Estas aguas ingresan al Río Tijuana desde las plantas de tratamiento Arturo Herrera y La Morita, y serán redirigidas hacia un sitio aguas arriba de la presa Rodríguez. Asimismo, se contempla la rehabilitación de la Línea Paralela por Gravedad.

Para los años 2026 y 2027, se prevén obras de construcción adicionales. Estas incluyen la rehabilitación de colectores, tuberías de impulsión, interceptores y suministros de energía. También se contempla la mejora de las plantas de tratamiento y el entubamiento de un canal abierto.

Hacia una nueva acta de colaboración

El Memorando de Entendimiento establece la intención de los participantes de buscar la suscripción de una Nueva Acta. Esta debería concretarse a más tardar el 31 de diciembre del presente año. Dicha Acta detallará actividades cruciales como:

  • Estudios de ingeniería.
  • Evaluación de viabilidad técnica.
  • Construcción y mantenimiento.
  • Ampliación de la infraestructura señalada.

Te puede interesar:EE. UU. Advierte: Cárteles Podrían Atacar con DronesAdemás, se gestionará la ejecución inmediata de estas acciones mediante grupos de trabajo binacionales, ya sean existentes o nuevos. Estos grupos serán dirigidos por las dos secciones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de Estados Unidos.

Este acuerdo marca un hito en la colaboración ambiental transfronteriza y sienta las bases para una gestión sostenible de recursos vitales en la región de Tijuana-San Diego. ¿Podrá esta iniciativa transformar de manera duradera la calidad de vida de sus habitantes?

PolíticaAcuerdo histórico: México y EE. UU. pactan sanear la frontera
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS