Un disparo en plena calle. Dos funcionarios caen. La ciudad se paraliza. Para Alejandro “Alito” Moreno, la violencia ya no distingue colores. La culpa, afirma, es de Morena.
La acusación que sacudió el tablero político
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, lanzó una denuncia pública que encendió las redes y los medios: el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es responsabilidad del gobierno de Morena.
En un video difundido en sus plataformas digitales, “Alito” señaló que el doble homicidio ocurrido en la vía pública demuestra el fracaso rotundo de la estrategia de seguridad impulsada tanto a nivel federal como en la capital del país.
“La gente ya no puede caminar en paz, ni siquiera los que trabajan para el gobierno capitalino. Esto no es una casualidad, es el resultado del abandono y la complicidad del poder”, afirmó.
Ximena Guzmán y José Muñoz: rostros de una tragedia
El crimen de Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y de Muñoz, asesor, no solo representa una pérdida humana. Es también una herida abierta en la narrativa oficial que presume reducción de la violencia.
- Ambos fueron ejecutados en plena luz del día.
- El hecho ocurrió durante un momento clave de transición gubernamental en la Ciudad de México.
- Las autoridades locales iniciaron una investigación, pero hasta ahora no hay respuestas claras.
Ciudadanía entre el miedo y la resignación
Moreno enfatizó que los ciudadanos viven con temor constante, incluso en las zonas consideradas seguras de la capital.
“El gobierno ha sido rebasado. Los homicidios son diarios y alcanzan a todos.”
Estas palabras resuenan en un país donde la violencia se ha convertido en parte del paisaje cotidiano:
- Más de 30 mil homicidios anuales en promedio durante el sexenio.
- Aumento de delitos de alto impacto en zonas urbanas.
- Impunidad que desmoraliza a las víctimas y fortalece a los agresores.
Violencia política: un cáncer en crecimiento
El asesinato de figuras cercanas al poder no es un hecho aislado. Se inserta en una preocupante tendencia de violencia política en México:
- En el proceso electoral de 2021, al menos 102 políticos fueron asesinados, según Etellekt.
- La gran mayoría de los casos permanece sin resolverse.
Este nuevo atentado refuerza la percepción de que, en México, la democracia se ejerce bajo amenaza.
¡El gobierno de Morena es cínico e inepto! Mientras presumen avances en seguridad y hablan de una estrategia que “funciona”, asesinan a dos servidores públicos en la calle, a plena luz del día, en la Ciudad de México. Y así están todos los estados del país.
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 20, 2025
¿Eso es vivir en paz?… pic.twitter.com/d4IJbaxbbV
La respuesta oficial: silencio y ambigüedad
Aunque la Fiscalía capitalina inició diligencias, las autoridades no han ofrecido una versión convincente ni identificaron a los autores materiales o intelectuales.
Moreno señala que este silencio institucional solo abona a la impunidad. “No basta con abrir carpetas de investigación. Se necesita una transformación real, urgente, efectiva.”
Un llamado urgente al cambio
El dirigente del PRI concluye su mensaje con una exigencia clara: reformular la estrategia de seguridad desde sus cimientos.
- Prevención y atención a víctimas.
- Inteligencia y depuración de cuerpos policiacos.
- Coordinación interinstitucional real, no solo en el discurso.
Cuando ni los funcionarios están a salvo, ¿qué esperanza queda para el ciudadano común? El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz interpela a una sociedad que ya no quiere acostumbrarse al horror. Y deja en el aire una pregunta ineludible: ¿qué más tiene que pasar para que la violencia deje de ser la norma?