Ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, el Diputado Federal Arturo Ávila destacó la urgencia de un diálogo abierto con el gobierno de Estados Unidos. Aseguró que México ha establecido una mesa binacional en Washington para proteger empresas y empleos de ambos países frente a un posible arancel del 30% que entraría en vigor el primero de agosto.
Mesa binacional en Washington: blindando la economía
El Diputado Federal y Vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila, informó sobre la creación de una mesa de trabajo en la capital estadounidense. Representantes de diversas dependencias mexicanas colaboran en propuestas para mitigar el impacto de la medida.
Según Arturo Ávila, este arancel no solo perjudicaría a México, sino que también tendría severas consecuencias económicas para Estados Unidos.
Impacto inflacionario y económico en ambos países
El arancel propuesto por Donald Trump provocaría inflación que afectaría directamente a ciudadanos y empresas de ambas naciones.
En palabras de Arturo Ávila: “Tendría un efecto no solamente muy negativo para México, sino que también para Estados Unidos, en términos inflacionarios y en términos, por supuesto, directamente de la economía de las familias del país de los mexicanos y del país y los ciudadanos de Estados Unidos.”
Te puede interesar:Aranceles Trump a México: nueva amenaza del 30% y la historia …
Estrategia de Trump y el vínculo con el fentanilo
En entrevista para el programa de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez de El Heraldo Radio, Arturo Ávila sugirió que la amenaza arancelaria forma parte de una estrategia de Donald Trump para obtener beneficios en medio de la crisis de fentanilo en Estados Unidos.
“Para Trump difícilmente algo será suficiente en la medida en la que él pueda acotar con su forma de negociación, lo seguirá haciendo no solamente con México, con el resto de los países,” comentó el diputado.
Diálogo permanente: mostrando consecuencias y colaborando
Arturo Ávila subrayó la importancia de mantener mesas de diálogo permanentes con Estados Unidos. Estas mesas han sido cruciales para demostrar las consecuencias del arancel para los ciudadanos estadounidenses y para coordinar esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas.
Posición de Claudia Sheinbaum: cabeza fría y negociaciones
El diputado se mostró de acuerdo con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de manejar la situación con “cabeza fría”.
Te puede interesar:Aranceles de Trump: México y la Unión Europea en la mira por el …
Afirmó que el diálogo bilateral de la presidenta ha asegurado que las decisiones se respalden en negociaciones integrales, multilaterales y responsables, abordando temas como economía, seguridad y migración.
Finalmente, Arturo Ávila reiteró el enfoque mexicano: “Lo que estamos haciendo nosotros es siempre proponer soluciones colaborativas, que no sean coercitivas, y plantear el problema como un desafío común de origen transnacional.”
La amenaza arancelaria de Estados Unidos subraya la complejidad de la relación bilateral y la necesidad de diálogo constante para proteger los intereses de ambos países y sus ciudadanos.