Ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a Estados Unidos. Les instó a asumir su responsabilidad en el combate al tráfico de armas y la lucha contra drogas en su propio territorio, afirmando que México ya cumple su parte en seguridad. Se mantienen negociaciones para evitar el arancel del 30% que entraría en vigor el 1 de agosto.
La respuesta de Sheinbaum ante la amenaza arancelaria
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al amago de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México. La medida, planteada por la falta de resultados en seguridad, entraría en vigor el 1 de agosto.
Sheinbaum Pardo hizo un llamado directo a Estados Unidos. Les instó a asumir su responsabilidad en el combate al tráfico de armas y la lucha contra drogas en su propio territorio.
Reuniones y acuerdos en proceso
Durante la conferencia matutina, la presidenta informó que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue notificado el viernes sobre la carta de Trump. La misiva se haría pública al día siguiente, sábado.
Este lunes, Ebrard se reunió con la delegación mexicana en Washington. Confían en alcanzar un acuerdo que evite el arancel.
Te puede interesar:Aranceles de Trump: México y la Unión Europea en la mira por el …
Esquema de trabajo hasta agosto
Según Sheinbaum, acordaron “una serie de esquemas de trabajo” que se desarrollarán hasta el 1 de agosto. Mencionó la existencia de una mesa de trabajo para lograr un consenso.
Los temas tratados incluyen el fentanilo y la seguridad. Se espera un acuerdo avanzado, siempre en el “marco de respeto a nuestra soberanía”.
México y estados unidos: responsabilidades compartidas
Sheinbaum Pardo reiteró que México está cumpliendo su parte en materia de seguridad. Sin embargo, enfatizó que la lucha es de doble vía.
“Nosotros hacemos nuestra parte, ellos también tienen que hacer su parte”, señaló. Insistió en el control del paso de armas de Estados Unidos a México.
Te puede interesar:Aranceles Trump a México: nueva amenaza del 30% y la historia …
También destacó la necesidad de detener personas dedicadas al tráfico de drogas en Estados Unidos. Afirmó que la colaboración existe, pero cada país tiene una responsabilidad en su territorio.
El acuerdo de coordinación y colaboración, en proceso, busca asentar esta corresponsabilidad. Una parte corresponde a México, la otra a Estados Unidos.
La presidenta subraya la corresponsabilidad en la seguridad bilateral. ¿Será suficiente el esquema de trabajo hasta el 1 de agosto para disipar la amenaza arancelaria?