En un impulso sin precedentes a la salud pública nacional, diversas instituciones de salud han presentado avances significativos y ambiciosas metas. Desde el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria hasta la optimización en la distribución de medicamentos y el incremento de la productividad en el IMSS, el gobierno reafirma su compromiso con el Bienestar de la población.
Avances significativos en el programa “Salud Casa por Casa”
El programa “Salud Casa por Casa” ha alcanzado importantes logros, según informó Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar. Se han otorgado 2.2 millones de consultas como parte de esta iniciativa. Durante la conferencia de prensa matutina, la secretaria señaló que este martes el programa está por llegar a los 10 millones de visitas realizadas en las viviendas.
Montiel Reyes detalló que “Salud Casa por Casa” se posiciona como el programa de prevención de la salud más ambicioso del mundo. Su metodología incluye visitas al hogar de adultos mayores y personas con discapacidad para recabar su historia clínica completa. “Y como bien comenta nuestra presidenta, ya tenemos un avance muy importante en las visitas, más de 2 millones 2 mil consultas médicas a domicilio que se han otorgado a las personas con discapacidad y a los adultos mayores”, indicó la funcionaria.
La secretaria de Bienestar también recordó que el personal médico que acude a las viviendas está perfectamente uniformado, porta su gafete y lleva un maletín que ya es su característica distintiva, garantizando la seguridad de las familias. Añadió que “nos han recibido muy bien”. Subrayó la importancia de la información recabada: “Hoy sabemos qué enfermedades padecen los adultos mayores y también quién no tiene un diagnóstico. Así que las personas están contentas, les agradecemos porque nos abran la puerta de su casa y el censo de bienestar también para quien todavía no recibe la visita”.
Respecto a las visitas generales, la secretaria afirmó: “Ya estamos llegando seguramente el día de hoy a los 10 millones de personas donde las y los servidores de la nación han visitado su vivienda para consultarles si quieren ser parte del programa y también aplicar el cuestionario, que es un previo antes del levantamiento de la historia clínica a partir de las consultas”.
Fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria nacional
La infraestructura hospitalaria del país está siendo robustecida con la construcción de nuevos nosocomios. En la Mañanera del 29 de julio, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la construcción de 31 hospitales y 12 clínicas para 2025, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar.
“Los hospitales que hemos puesto en operación desde el 1 de octubre que llegamos y que pondremos en operación hasta el 31 de diciembre de 2025, estamos hablando de 31 hospitales nuevos en el país, la mayoría de ellos venían construyéndose desde el período del Presidente López Obrador y son 31 hospitales nuevos, muy importante en el país, entre el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar”, explicó la Presidenta en Palacio Nacional.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, hizo un repaso de los avances. A la fecha, se han inaugurado 13 nosocomios y nueve clínicas y Unidades de Medicina Familiar. Entre ellos destacan:
- El Hospital General Regional 23 del IMSS en Ensenada, Baja California.
- La Unidad de Medicina Familiar No. 73, en Monterrey, Nuevo León.
- El Hospital General Tijuana Este, en Baja California.
- El Hospital de Salud Mental en Orizaba, Veracruz.
- El Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, en Oaxaca.
- El Hospital Vícam Switch, en Sonora.
Te puede interesar:Reclutamiento del CJNG: falsas ofertas de empleo, la estrategia que …Antes del 31 de diciembre se pondrán en marcha 18 nosocomios nuevos y tres clínicas y Unidades de Medicina Familiar. Tal es el caso del Hospital General Regional Zaragoza (IMSS) en la Ciudad de México, el Hospital General de Zona en Guanajuato, el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco, Jalisco, el Hospital General de Tuxtepec, Oaxaca, y el Hospital General de Actopan, Hidalgo, entre otros. Sumado a ello, están en proceso para iniciar operaciones entre 2025 y 2027 veinte hospitales adicionales en distintas regiones del país.
Optimización en la distribución de medicamentos
La distribución de medicamentos en México continúa avanzando, según informó David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud. En la Mañanera del 29 de julio, el funcionario destacó que en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar se han logrado importantes progresos.
“La distribución ha ido aumentando, el IMSS tiene una distribución de alrededor 96 o 97 por ciento, en el ISSSTE 93 por ciento y en el IMSS Bienestar hemos ido aumentando de forma significativa la distribución”, aseguró Kershenobich Stalnikowitz. Añadió que “los medicamentos están comprados y esperemos que la distribución ocurra en este mismo mes, falta pocos días, pero la compra ya está y la distribución ha ido aumentando en forma progresiva”, sostuvo desde Palacio Nacional.
Se prevé que a partir de agosto, las “rutas de la Salud” iniciarán la distribución con una flota conformada por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Además, se presentó el sitio web entregamedicamentos.salud.gob.mx, donde se podrá consultar la información sobre los medicamentos entregados en todo el país, incluyendo proveedores, institución y estado de destino, fecha de entrega y estatus. Complementariamente, https://monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/ permite consultar todas las piezas adquiridas en la Compra consolidada de medicamentos 2025–2026, que representó una inversión de 284 mil millones de pesos.
IMSS impulsa productividad con “2-30-100”
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó sobre los avances de la estrategia “2-30-100”, diseñada para incrementar la productividad. Esta meta busca alcanzar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar para este año.
Te puede interesar:Desconexión nocturna: la guía definitiva para ahorrar energía en casa
Al corte del 21 de julio de 2025, el IMSS ha realizado 831 mil 328 cirugías, lo que representa un avance del 41 por ciento de la meta anual. Esto significa 19 mil 673 cirugías más que la semana anterior, registrando un incremento del tres por ciento. El director detalló que estas son cirugías electivas programadas, sumadas a las cirugías de urgencias, partos, cesáreas, trauma y ortopedia, cataratas y hernias, entre otras.
En cuanto a las consultas de medicina de especialidad, se han realizado 13.9 millones, lo que significa un avance del 46 por ciento de la meta. Se observa un incremento del cinco por ciento, con 547 mil 917 consultas de especialidad más que en la semana anterior. El objetivo principal de este aumento es acortar el tiempo de espera para los pacientes.
Respecto a las consultas de medicina familiar, que constituyen el primer nivel de atención, el IMSS ha registrado 57 millones en lo que va del año. Esto representa un avance del 57 por ciento respecto a la meta anual y 2 millones más en comparación con la semana anterior.
Robledo Aburto destacó una comparación con el año pasado: en cirugías se han realizado 43 mil 308 más. “En consultas de especialidad se han hecho 479 mil consultas de especialidad más que lo que llevábamos a estas alturas del año en 2024 y en consultas de medicina familiar 2.8 millones de consultas más que el año pasado, es decir, un incremento del cinco por ciento”, apuntó.
Estos esfuerzos conjuntos en programas de prevención, fortalecimiento de infraestructura, y eficiencia en el abasto de medicamentos y servicios, ¿están sentando las bases para una transformación duradera en el acceso a la salud para todos los mexicanos?