Canciller Juan Ramón de la Fuente fortalece lazos con Christopher Landau

Canciller Juan Ramón de la Fuente dialoga con Christopher Landau para fortalecer la relación bilateral entre México y EE. UU. en seguridad, migración y comercio.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La diplomacia se reactiva con viejos conocidos

“¡Entonces no recibiste el dinero que te mandé para tu emergencia?”. Con esa broma, Christopher Landau volvió a hacer sentir su estilo directo y relajado, ahora como nuevo subsecretario de Estado de EE. UU., en diálogo con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Pero más allá de los guiños, el fondo fue serio: ambos diplomáticos pactaron una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La conversación telefónica sostenida el miércoles marca el reinicio de un canal de alto nivel entre dos figuras con experiencia cruzada: un exembajador que regresa desde otro cargo clave y un canciller con gran legitimidad internacional.

El momento no es menor: se avecinan cambios políticos tanto en México como en Estados Unidos.

Relación México-EE. UU.: una línea de continuidad con nuevos tonos

Un cambio de administraciones, pero no de prioridades

El nombramiento de Juan Ramón de la Fuente por parte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y la llegada de Landau al Departamento de Estado bajo un eventual regreso de Donald Trump, podría parecer una colisión. Pero ambos gobiernos buscan pragmatismo, y así lo evidenciaron en su primer contacto oficial.

“La relación bilateral debe mantenerse en confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía”, reafirmó De la Fuente.

Landau, por su parte, reconoció los avances en migración y seguridad logrados por México. En su estilo característico, sin tapujos, enfatizó que su país tiene “prioridad continental” con México.

De embajador a subsecretario: el regreso de Landau

Christopher Landau no es un diplomático de carrera, sino un abogado con un estilo directo, afín al trumpismo. Su paso por la embajada en México (2019-2021) estuvo marcado por su presencia activa en redes, y una estrategia de “mano dura amable”.

Su regreso, ahora como subsecretario de Estado, sugiere un énfasis mayor en temas de frontera, migración y cooperación antinarcóticos.

Juan Ramón de la Fuente: experiencia multilateral y discurso sereno

Por su parte, De la Fuente no solo representa un cambio generacional y de formas frente a sus antecesores, sino una vocación multilateral que busca reposicionar a México como puente entre América Latina y el norte global. Su experiencia en la ONU y su formación académica refuerzan un perfil sobrio, pero con autoridad.

Temas clave sobre la mesa bilateral

Seguridad fronteriza: cooperación con tensiones

Uno de los temas prioritarios fue la seguridad en la frontera norte. Landau ha sido crítico de la gestión de fentanilo y otras sustancias ilegales en la frontera sur de EE. UU., señalando a México como un actor cláve tanto en el combate como en el tránsito.

De la Fuente evitó entrar en confrontaciones y reiteró que la estrategia mexicana se centra en cooperación regional y combate a redes criminales, no solo desde el enfoque militar, sino también social.

“Debemos atender las causas estructurales de la violencia: pobreza, exclusión y falta de oportunidades”, subrayó el canciller.

Migración: una presión creciente en ambos sentidos

Ambos diplomáticos coincidieron en que la presión migratoria no cederá pronto. Con millones de personas desplazadas desde Centroamérica y Sudamérica, y un flujo creciente de haitianos, venezolanos y cubanos, la región enfrenta una crisis humanitaria persistente.

México ha servido como país tapón y válvula de escape al mismo tiempo, lo que ha provocado tensiones internas y externas. Landau reconoció los esfuerzos de contención y ofrecimiento de visas temporales que México ha implementado, aunque exigió “más resultados concretos”.

Comercio e inversión: el nuevo T-MEC en prueba

Otro punto abordado fue el desempeño del T-MEC en sus primeros años de aplicación. El tratado ha resistido embates políticos, pero enfrenta desafíos en sectores clave como energía, automotriz y propiedad intelectual.

México busca garantizar que las reglas se respeten sin caer en presiones unilaterales. Landau fue claro: el gobierno estadounidense espera certidumbre jurídica y respeto al acuerdo en todos sus puntos.

Diplomacia en clave de redes y narrativa

Una broma, muchas lecturas

El comentario que hizo Landau a Esteban Moctezuma sobre una estafa en redes sociales no fue solo una broma. Expuso una problemática creciente: el uso de nombres de diplomáticos y funcionarios para cometer fraudes digitales.

“Inventaron una cuenta Telegram con mi nombre. No tengo redes personales. Cuidado con estafas”, alertó Moctezuma.

La interacción, aunque ligera, mostró cómo los actores diplomáticos también se insertan en el terreno simbólico y narrativo de las redes, donde la percepción es parte del poder.

Diplomacia digital: nuevos códigos, viejas intenciones

Landau se hizo popular por su cercanía con los ciudadanos mexicanos, incluso entre críticas. Su regreso en un rol más alto podría suponer una estrategia de comunicación más directa con México, en contraste con las formas más sobrias del nuevo gobierno.

De la Fuente, aunque más reservado, podría aprovechar su autoridad académica para generar credibilidad en foros internacionales y medios tradicionales.

Una reunión pendiente y lo que puede venir

Aunque el primer contacto fue telefónico, ambos funcionarios acordaron reunirse personalmente en las próximas semanas. El lugar no está confirmado, pero fuentes diplomáticas apuntan a una posible cita durante la Asamblea General de la ONU o una visita formal a Washington.

Ese encuentro podría definir la hoja de ruta para los primeros seis meses de relación entre ambos gobiernos. El contexto electoral en Estados Unidos y la transición política en México podría convertir esa reunión en un parteaguas diplomático.

¿Una relación pragmática o una nueva etapa?

La llamada entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Christopher Landau fue más que una conversación de cortesía. Marcó el inicio de una fase diplomática con muchos retos y oportunidades.

La combinación de un diplomático experimentado con perfil multilateral y un funcionario estadounidense con pasado embajador y filiación al ala dura, podría generar una relación bilateral basada en resultados concretos, más allá de ideologías.

Queda por ver si este relanzamiento será una etapa más en la dinámica cíclica de la diplomacia México-EE. UU. o el comienzo de una era más madura y profesional en la relación entre ambos países.

PolíticaCanciller Juan Ramón de la Fuente fortalece lazos con Christopher Landau
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS