Una nueva visión en el uso de recursos públicos en Yucatán
En un contexto nacional donde la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos son cruciales para cerrar las brechas de desigualdad, el gobierno de Yucatán dio un paso firme hacia una administración más justa y eficiente. Este avance se consolidó con la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
En esta jornada, no solo se discutieron procedimientos administrativos, sino que se sembró una visión: convertir cada peso público en una herramienta de transformación social para las comunidades más vulnerables del estado. El evento reunió a presidentas y presidentes municipales, representantes de los tres niveles de gobierno y enlaces del FAIS, en un espacio que impulsa la justicia social desde la base: los municipios.
¿Qué es el FAIS y por qué es tan importante?
Un derecho constitucional para el combate a la pobreza
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es una herramienta financiera consagrada en la Constitución. Su finalidad es clara: erradicar la pobreza extrema mediante la construcción de obras públicas prioritarias, como acceso al agua potable, drenaje, electrificación, vivienda y caminos rurales. Pero su impacto real depende del uso estratégico y transparente de los recursos.
En palabras del Gobernador Díaz Mena:
“No se trata de hacer obras para la foto o de cumplir con el trámite. Se trata de transformar vidas.”
Con esta visión, Yucatán se perfila como un referente nacional en la aplicación del FAIS con ética, precisión y compromiso social.
La capacitación: clave para un nuevo Yucatán
Preparar a los municipios, empoderar a las comunidades
El evento de capacitación municipal no es un simple protocolo administrativo, sino una inversión en conocimiento y gobernanza local. Alcaldes y alcaldesas de todo el estado recibieron herramientas técnicas, jurídicas y administrativas para potenciar el impacto de las obras públicas financiadas con el FAIS.
Se busca que cada ayuntamiento pueda planear, ejecutar y supervisar proyectos sociales que respondan a las verdaderas necesidades de su comunidad, con resultados tangibles y medibles.
“El FAIS nos obliga a pensar en grande, pero también a actuar con precisión”, subrayó Díaz Mena, apelando al compromiso ético de los funcionarios públicos.
Una estrategia de transformación regional con respaldo federal
El apoyo de Claudia Sheinbaum y el Renacimiento Maya
Uno de los momentos más destacados del evento fue el reconocimiento del gobernador a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha respaldado de manera decidida los proyectos estratégicos de Yucatán, como el Puerto de Altura de Progreso, la conexión ferroviaria entre Umán y Progreso a través del Tren Maya, y la construcción de Polos de Bienestar con gas natural.
Estas obras no solo impulsan la economía local, sino que articulan el crecimiento con la equidad, asegurando que el desarrollo no deje atrás a las comunidades rurales e indígenas del estado.
“La transformación no será completa si se deja atrás a los más pobres”, sentenció el gobernador.
Colaboración entre niveles de gobierno: la clave del éxito
Federalismo colaborativo y trabajo en equipo
Durante el evento, José Antonio Aguilar Castillejos, director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, reconoció el liderazgo de Joaquín Díaz Mena como una figura que prioriza la coordinación con los tres niveles de gobierno.
“Estoy seguro de que su gestión será de gran beneficio para Yucatán, porque siempre ha levantado la mano por su estado”, expresó el funcionario federal.
Este tipo de reconocimientos subrayan una realidad política que va más allá del discurso: en Yucatán se construye gobernanza con alianzas estratégicas.
Participación institucional y académica: el enfoque integral
UADY y CONAGUA presentes en el diálogo por la transformación
La presencia de actores clave como Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y José Luis Acosta Rodríguez, titular de CONAGUA en la región, demuestra que el enfoque no es solo político, sino multidisciplinario e interinstitucional.
La academia y las instituciones técnicas aportan perspectiva, conocimiento y seguimiento, elementos fundamentales para la evaluación de impacto de los proyectos públicos.
Justicia social como eje de gobierno
No es un lema, es una ética política
La narrativa del evento estuvo marcada por un discurso potente: el combate a la desigualdad no debe ser un eslogan de campaña, sino una ética de trabajo institucional. Bajo esta premisa, el FAIS es más que un fondo: es una herramienta de transformación cuando se utiliza con responsabilidad y visión.
Yucatán ha avanzado, pero las brechas sociales aún existen. La única forma de cerrarlas es con decisiones firmes, inversión pública estratégica y una vigilancia constante del destino de los recursos.
Mirada a futuro: hacia el FAIS 2025 con enfoque social
La jornada no solo marcó el inicio de una capacitación; también sembró las bases para el FAIS 2025, un programa que busca ser más humano, más efectivo y más participativo.
Las y los alcaldes regresaron a sus municipios con nuevas herramientas, una visión renovada y el firme compromiso de ejercer el presupuesto con justicia.
El reto ahora es traducir cada capacitación en acciones concretas, en calles pavimentadas, en escuelas dignas, en servicios básicos para las comunidades que históricamente han sido olvidadas.
Un nuevo capítulo para Yucatán El evento encabezado por Joaquín Díaz Mena es más que una jornada de capacitación. Es el reflejo de un gobierno que entiende que el progreso no puede construirse sobre la desigualdad. Con voluntad política, respaldo federal, formación técnica y colaboración institucional, Yucatán inicia un nuevo capítulo en su historia: uno donde cada peso invertido tenga un rostro, una historia y un futuro mejor.