La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el gobierno trabaja en una nueva ley para prevenir la usurpación de ideas de pueblos originarios. Esta medida surge tras la polémica por el lanzamiento de los huaraches “Oaxaca Slip-On” de Adidas y el diseñador mexicoamericano Willy Chavarría, que ha desatado un debate sobre la apropiación cultural.
Controversia por los huaraches “Oaxaca Slip-On” de Adidas
El reciente lanzamiento de los huaraches “Oaxaca Slip-On” de Adidas, en colaboración con el diseñador mexicoamericano Willy Chavarría, ha generado una fuerte controversia. Este diseño se inspira en el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca.
El modelo se asemeja a un huarache tradicional de cuero negro con el tejido clásico cruzado. Sin embargo, lo mezcla con una suela alta tipo tenis, incorporando la estética distintiva de Adidas.
Presentación y concepto del diseño
¿Dónde se presentaron las “Oaxaca Slip-on”? El diseño fue presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico. El modelo, al llevar el nombre del estado, “Oaxaca Slip-On”, vincula directamente el producto con la cultura local.
Iniciativa gubernamental ante la apropiación cultural
Te puede interesar: Sheinbaum reacciona a encuesta sobre desempeño ante Trump
La Presidenta Sheinbaum Pardo admitió que ya se trabaja en una nueva ley específica para evitar este tipo de situaciones. Indicó que se mantienen en pláticas para analizar la parte jurídica y así brindar apoyo a los pueblos creadores.
No obstante, lamentó que la apropiación cultural persista a pesar de la legislación existente que la prohíbe. Esta declaración subraya la urgencia de fortalecer el marco legal.
Reacción y acciones desde la Subsecretaría de Desarrollo Cultural
Por su parte, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, señaló que Adidas y el diseñador incurrieron en apropiación cultural. Sin embargo, adelantó que la empresa ya se ha puesto en contacto con el Gobierno de Oaxaca.
El objetivo de este acercamiento es resarcir a la comunidad, cumpliendo con la ley de patrimonio. Este paso es crucial para buscar una solución y compensación adecuada a los afectados.
Necesidad de reforzar la protección a los pueblos originarios
Te puede interesar: Sheinbaum confirma ausencia en congreso para informe y critica a …
Es importante destacar que no es la primera vez que ocurre una situación similar. Por ello, se celebra la investigación y creación de una nueva medida legislativa.
Esta iniciativa busca reforzar la protección a los pueblos originarios y a sus creaciones culturales. La discusión actual pone de manifiesto la continua lucha por salvaguardar el patrimonio inmaterial de estas comunidades.
La implementación de una ley más robusta es imperativa para garantizar que el arte y las tradiciones de los pueblos originarios sean respetados y debidamente protegidos. ¿Será esta nueva legislación un paso decisivo para poner fin a la apropiación cultural?