La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado que los 40 millones 951 mil pesos recaudados en la subasta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) serán destinados íntegramente al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo. Esta importante medida busca fortalecer la infraestructura y los servicios de salud en comunidades históricamente marginadas.
Destino de los recursos: Un impulso al bienestar Amuzgo
La jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la asignación de 40 millones de pesos para el fortalecimiento de la salud en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo. Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional, la mandataria señaló: “Decidimos que estos 40 millones, lo dije cuando lo presentó Mónica, que iba a ser para salud y lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud 40 millones de pesos”.
El objetivo primordial de este plan es colaborar directamente con las comunidades amuzgas para identificar sus necesidades más apremiantes. A partir de esta colaboración, se tomarán decisiones colectivas sobre el destino de los recursos, asegurando que promuevan el bienestar y el desarrollo sostenible. El Pueblo Amuzgo ha enfrentado rezagos históricos significativos, por lo que estos fondos serán cruciales para rehabilitar, equipar y ampliar centros de salud en diversas regiones donde reside esta comunidad.
Detalles de la exitosa subasta del Indep
Te puede interesar: Sheinbaum reacciona a encuesta sobre desempeño ante Trump
La titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Mónica Fernández Balboa, detalló los resultados de la subasta electrónica que concluyó el 6 de agosto. Desde la conferencia matutina, Fernández Balboa informó que 867 personas participaron activamente en la puja por un total de 145 mil 658 bienes.
De la totalidad de artículos ofrecidos, 107 mil 66 fueron adquiridos, generando un monto comprometido de 41 millones 500 mil pesos. La funcionaria también desglosó el proceso de registro, indicando que tres mil 650 personas solicitaron su registro, de las cuales 15 mil 218 lograron ser registradas, y finalmente 867 participaron en la actividad de puja.
Bienes destacados en la puja
Te puede interesar: Sheinbaum confirma ausencia en congreso para informe y critica a …
Al ofrecer los resultados de la Subasta Electrónica, Mónica Fernández Balboa resaltó entre la lista de bienes la venta de un Austin Morris 1982, una Silverado 2015, y una Tahoe blindada. Además, se subastaron otros objetos valiosos como gargantillas de oro, una mesa de billar, un lote de audífonos inalámbricos y una compactadora vibratoria. En cuanto a propiedades, se revelaron terrenos ubicados en Estados estratégicos como Coahuila, Sinaloa y Baja California Sur.
La canalización de estos fondos hacia el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo subraya el compromiso del gobierno con las comunidades más vulnerables de México. La subasta del INDEP no solo recupera activos, sino que los transforma en una inversión tangible en salud y bienestar, ofreciendo una esperanza renovada a quienes más lo necesitan. ¿Continuará este modelo de distribución de recursos impactando positivamente en otras poblaciones?