El poder de una presidenta: la historia que ya cambió a México
“Es la hora de las mujeres”. Esa frase, que encabezó su campaña presidencial, hoy cobra un nuevo significado. Claudia Sheinbaum, científica, política y líder serena, ha hecho historia: no solo como la primera mujer presidenta de México, sino como una figura de influencia global, reconocida por la revista Time en su lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025.
El reconocimiento de Time: más que un honor, una señal de poder
Una presidenta con “a”
La publicación de Time no se limita a la formalidad del cargo. Destaca que Sheinbaum prefiere que la llamen presidenta, con “a”, subrayando su convicción feminista y su papel pionero en la historia política del país. Este detalle no es menor: marca una ruptura simbólica con siglos de liderazgo masculino.
Ciencia, política y clima
Antes de ocupar la silla presidencial, Sheinbaum fue investigadora del clima, una trayectoria que aún hoy influye en su enfoque de gobierno. Su mirada científica le permite abordar los retos desde la evidencia, y su liderazgo es definido por Jorge Ramos como “sereno”, cualidad rara en una arena tan polarizada como la política internacional.
“Su estilo sereno le ha ganado el respeto —a regañadientes— del presidente estadounidense”, señala Ramos.
Retos inmediatos: seguridad interna y relaciones exteriores
Narcotráfico, el desafío más violento
La violencia generada por el narcotráfico sigue siendo uno de los temas más críticos de su gestión. Aunque Sheinbaum ha realizado cambios en la estrategia de seguridad nacional, ha evitado criticar abiertamente el modelo heredado de Andrés Manuel López Obrador, su predecesor y mentor político.
Donald Trump y los nuevos aranceles
Otro frente complejo se abre al norte: Donald Trump, quien también figura en la lista de Time, ha retomado políticas expansionistas desde la Casa Blanca, imponiendo aranceles a México. Aun así, Sheinbaum ha mantenido el enfoque en la diplomacia, logrando una relación tensa pero funcional.
El poder en disputa: los otros nombres influyentes de 2025
Trump y la ofensiva conservadora
La inclusión de Trump en la lista se debe a su estilo avasallante. Según Time, ha despedido a fiscales e inspectores generales que obstaculizan su mandato y ha enviado a criminales como miembros del Tren de Aragua y MS-13 a prisiones en El Salvador, acciones que han provocado controversia internacional.
Elon Musk, María Corina y Keir Starmer
- Elon Musk invirtió $290 millones en 2024 para impulsar candidaturas republicanas como la de Trump.
- María Corina Machado, opositora venezolana, también fue reconocida por su lucha política.
- Keir Starmer, abogado en derechos humanos, ha combatido la pena de muerte en múltiples países.
Una lista diversa y global
Entre los 100 también figuran nombres como:
- Javier Milei, presidente argentino con fuerte protagonismo en América Latina
- Howard Lutnick, ejecutivo financiero
- Muhammad Yunus, premio Nobel
- Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
- Robert F. Kennedy Jr., figura polarizadora en EE. UU.
- Andrea Vidaurre, activista ambiental
- Teresa Ribera, ministra española de Transición Ecológica
Cada uno representa un eje de influencia en un mundo que vive transformaciones simultáneas: crisis climáticas, polarización política, innovación tecnológica y nuevas luchas por derechos.
¿Por qué importa el reconocimiento de Time?
Efecto en política exterior
Estar en esta lista no es un simple gesto simbólico. Significa visibilidad, legitimidad y proyección global. Sheinbaum gana autoridad internacional para negociar con potencias y posicionar a México en temas clave como el medio ambiente, los derechos de las mujeres y la migración.
Legitimidad para liderar desde México
En un país históricamente dominado por líderes hombres, Sheinbaum reafirma su mandato con respaldo internacional. En plena era de cambio climático, guerra digital y conflictos migratorios, su voz cobra fuerza como referente de un liderazgo femenino moderno.
La narrativa que construye el futuro
El lema de campaña “Es la hora de las mujeres” no solo impulsó su victoria, ahora sirve de guía para su mandato. Su inclusión en la lista de Time no es un punto de llegada, sino un punto de partida para la transformación de México y su papel en el mundo.
El tiempo dirá si podrá sostener su liderazgo sereno ante los desafíos complejos que enfrenta. Pero lo que ya es claro es que Claudia Sheinbaum está marcando una nueva era.