Sheinbaum responde con firmeza a Ronald Johnson
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que la posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio mexicano “no está sobre la mesa”. Su declaración surge tras los comentarios de Ronald Johnson, exembajador de EE.UU., quien ha propuesto en varias ocasiones el uso de la fuerza militar para combatir a los cárteles en México.
Respaldo a la soberanía nacional
Sheinbaum enfatizó que la seguridad y el combate al crimen organizado son responsabilidad exclusiva del Estado mexicano. La mandataria aseguró que su gobierno fortalecerá la cooperación con EE.UU., pero sin permitir injerencias que vulneren la soberanía nacional.
“Nuestra relación con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo y la cooperación, no en imposiciones o intervenciones unilaterales”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.
¿Por qué Ronald Johnson habla de intervención militar?
Ronald Johnson, exembajador de EE.UU. en El Salvador y cercano a sectores republicanos, ha promovido la idea de utilizar fuerzas militares estadounidenses contra los cárteles mexicanos. Esta propuesta ha sido respaldada por varios líderes del Partido Republicano, especialmente en el contexto de la campaña presidencial en EE.UU.
El argumento de Johnson y otros partidarios de la intervención se basa en la creciente influencia de los cárteles en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense. Según estos sectores, la falta de resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado justificaría una acción militar para neutralizar a estas organizaciones.
Polémica y reacciones en ambos países
La idea de una intervención ha sido ampliamente criticada en México, tanto por el gobierno como por diversos actores políticos y sociales. Desde la Cancillería mexicana hasta el Senado, la respuesta ha sido un rechazo unánime a cualquier acción que implique la violación del territorio nacional.
En EE.UU., sin embargo, la postura de Johnson ha encontrado eco entre ciertos sectores que ven en la crisis de opioides una razón suficiente para una acción drástica contra los cárteles. Sin embargo, otros expertos advierten que una operación militar podría generar un conflicto diplomático de gran escala.
Sheinbaum mantiene la postura de AMLO
Las declaraciones de la presidenta refuerzan la política exterior de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien en diversas ocasiones rechazó cualquier tipo de intervención extranjera en México.
Bajo la administración de AMLO, la estrategia se centró en el fortalecimiento de la Guardia Nacional y en la cooperación con EE.UU. bajo el principio de “cooperación sin intervencionismo”. Sheinbaum ha reiterado que seguirá esta misma línea, garantizando que la seguridad interna será atendida por las autoridades mexicanas.
Relación bilateral y el próximo embajador de EE.UU.
Uno de los temas clave en la relación entre México y EE.UU. será la designación del nuevo embajador estadounidense. La presidenta Sheinbaum ha manifestado su confianza en que, independientemente de quién sea el próximo representante diplomático, ambos gobiernos mantendrán una relación de respeto y cooperación en temas clave como seguridad, economía y migración.
Prioridades en la relación México-EE.UU.
- Seguridad: Coordinación en inteligencia y combate al tráfico de drogas.
- Migración: Estrategias conjuntas para abordar el flujo migratorio en la frontera.
- Comercio: Impulso al T-MEC y fortalecimiento del comercio bilateral.
- Cambio climático: Colaboración en energías renovables y proyectos sustentables.
Reflexión final: Diálogo y diplomacia como prioridad
A pesar de las presiones desde EE.UU., Sheinbaum ha dejado en claro que su gobierno mantendrá una relación basada en el respeto mutuo. El desafío ahora será encontrar un equilibrio entre la cooperación con EE.UU. y la defensa de la soberanía nacional.