Contexto de los Aranceles de EE.UU.
El 31 de enero de 2025, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá, bajo el argumento de la crisis del fentanilo y la migración irregular. Esta medida rompe con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afecta gravemente la relación comercial de la región.
La Respuesta de Claudia Sheinbaum
El 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un comunicado rechazando enérgicamente los aranceles y defendiendo la soberanía nacional. Entre sus principales declaraciones destacan:
- Rechazo a las acusaciones de EE.UU.: Desestimó las afirmaciones de que el gobierno mexicano colabora con el crimen organizado.
- Impacto económico negativo para ambos países: Advirtió que la medida encarecerá los productos en EE.UU., afectando consumidores y empresas.
- Diálogo y cooperación, no imposiciones: Propuso una mesa de trabajo bilateral para abordar el tráfico de fentanilo.
- Planes de contingencia: Aseguró que México tiene estrategias económicas para mitigar el impacto.
Reacciones en México
El anuncio de Sheinbaum generó un respaldo político y empresarial sin precedentes:
- Unidad política: Gobernadores y legisladores de distintos partidos se alinearon para defender los intereses nacionales.
- Reunión con el sector privado: La mandataria se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para coordinar estrategias de respuesta.
- Negociación diplomática: Funcionarios mexicanos viajaron a Washington para buscar una solución negociada.
Impacto Económico Potencial
Economistas han advertido sobre los efectos negativos de estos aranceles:
- Riesgo de recesión en México: Un informe de Standard & Poor’s proyecta una caída del PIB si los aranceles se mantienen.
- Devaluación del peso: Expertos estiman que el dólar podría superar los 22 pesos.
- Afectación a sectores clave: La industria automotriz, electrónica y manufacturera podrían perder competitividad.
- Impacto en EE.UU.: Empresas y consumidores estadounidenses enfrentarían aumentos de precios y disrupciones en la cadena de suministro.
Postura de EE.UU. y Reacciones Internacionales
- Trump defiende la medida: Argumenta que es una acción de seguridad nacional para combatir el fentanilo.
- Resistencia del Congreso y empresarios: Legisladores y sectores industriales estadounidenses han manifestado preocupación por el impacto económico.
- Canadá en situación similar: Trudeau también enfrenta aranceles y responde con diplomacia.
Conclusión: ¿Qué sigue?
La presión diplomática logró una suspensión temporal de los aranceles por 30 días. En este periodo, México y EE.UU. buscarán una solución permanente. Claudia Sheinbaum ha enfatizado que México seguirá defendiendo su soberanía y la estabilidad económica del país.