Una alianza que aún no se firma, pero ya incomoda a la oposición
“Ya llegará el momento de planear coalición con Morena y PT con miras a 2027”. Así lo afirmó Renán Sánchez Tajonar, coordinador estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Quintana Roo. Con esta frase, no solo dejó en claro que el Verde no descarta caminar junto a Morena y el Partido del Trabajo en las próximas elecciones estatales, sino que también marcó su prioridad: fortalecer al PVEM como fuerza política autónoma en la entidad.
La frase resonó más allá del acto político en Chetumal donde fue dicha. ¿Se avecina una ruptura o una reconfiguración estratégica? ¿Está el PVEM marcando distancia o jugando al ajedrez político con tiempo? En este reportaje analizamos los escenarios, las cifras, las tensiones y los protagonistas de una de las alianzas más observadas en el mapa electoral rumbo a 2027.
El PVEM en Quintana Roo: de partido satélite a segunda fuerza estatal
Una escalada electoral sostenida
Desde 2021, el Partido Verde ha tenido un ascenso llamativo en Quintana Roo. No es menor:
2021: Más de 120 mil votos en elección local.
2024: Rebasó los 140 mil sufragios, consolidándose como segunda fuerza política.
Presencia en los 11 municipios del estado.
Este desempeño, sin candidatura propia a la gubernatura en 2022, se da dentro de una alianza mayor con Morena y PT. Sin embargo, el Verde ha demostrado autonomía territorial y estructura operativa.
“Los intentos de dividirnos son reflejo del éxito. Nos quieren desestabilizar, pero tenemos base, votos y presencia”, afirma Sánchez Tajonar.
Renán Sánchez Tajonar, el operador del ascenso
El joven dirigente es parte de una nueva generación de líderes verdes. Con perfil conciliador pero discurso firme, Renán ha sabido navegar entre la alianza nacional y las prioridades locales, evitando la disolución del PVEM en el obradorismo.
Su apuesta parece clara: mantener la alianza, pero en condiciones que reconozcan el peso del Verde, tanto en el reparto de candidaturas como en la agenda política.
¿Aliados o competencia velada? La relación Morena–PVEM–PT
Una alianza nacional que se reconfigura en lo local
A nivel nacional, el PVEM y el PT han sido aliados históricos de Morena desde 2018. Sin embargo, en los estados la lógica cambia.
En Quintana Roo, la alianza ha funcionado, pero no sin roces. En 2022, la candidatura a la gubernatura fue para Mara Lezama (Morena), pero el Verde exigió representación en los municipios y el Congreso.
En 2024, las listas plurinominales y la definición de candidaturas municipales generaron fricciones internas. Aunque se logró unidad en lo formal, hubo inconformidades soterradas.
¿Coalición automática en 2027? No tan rápido
El propio Renán Sánchez lo deja claro: “Ya llegará el momento”. Esto implica que no hay nada firmado ni garantizado para 2027. Las negociaciones dependerán de:
Equilibrio de fuerzas tras 2024
Resultados de gestión de gobiernos locales y estatal
Reforma electoral (si la hay)
Condiciones internas del PVEM y Morena
Escenarios rumbo a 2027: cuatro posibles rutas políticas
- Alianza consolidada con Morena y PT
Es el escenario más probable. Permitiría al PVEM acceder a candidaturas con alta probabilidad de triunfo, especialmente si el obradorismo mantiene popularidad. El riesgo: disolver su identidad.
- PVEM compitiendo en solitario
Si logra sostener su base y sumar liderazgos locales, podría competir solo por algunas alcaldías o distritos. Riesgo: fragmentación del voto progresista.
- Nueva alianza con partidos emergentes o locales
Aunque menos probable, no se descarta que el Verde explore acuerdos con actores como Fuerza por México, MC o incluso liderazgos independientes.
- Ruptura interna en la coalición gobernante
Si las tensiones crecen, 2027 podría marcar un quiebre dentro de la 4T local, con Verde y PT buscando rutas separadas.
Factores clave en el ajedrez político de Quintana Roo
Género y acciones afirmativas: una variable de peso
Las reglas electorales han obligado a los partidos a ajustar sus postulaciones con base en criterios de paridad de género, inclusión indígena, jóvenes y más. Esto impactará directamente la negociación de candidaturas.
“Influyen muchas cosas: género, siglado, afirmativas. Seremos respetuosos”, dice Sánchez Tajonar.
Municipios clave: dónde se jugará el poder real
Algunos municipios serán epicentro de la disputa en 2027:
Benito Juárez (Cancún): bastión electoral clave.
Othón P. Blanco (Chetumal): sede del poder político.
Solidaridad (Playa del Carmen): con fuerte presencia opositora.
En estos municipios, el PVEM buscará candidaturas o control del cabildo, con base en su peso territorial.
¿Por qué la oposición teme una alianza renovada?
Una alianza ganadora desde 2018
Desde que se unieron, Morena, PVEM y PT han ganado todas las elecciones relevantes en Quintana Roo:
2018: Presidencia y mayoría legislativa.
2021: Congreso local.
2022: Gubernatura.
2024: Refrendo de fuerza en las urnas.
Esto ha generado incomodidad en la oposición, principalmente PAN y PRI, que ven en el Verde una “bisagra” poderosa.
“A los opositores no les agrada nuestro triunfo”, recalca Renán.
Narrativas de fractura: estrategia opositora
Voces opositoras han buscado instalar la idea de una ruptura inminente entre Morena y el Verde. El objetivo: debilitar la percepción de unidad. Hasta ahora, sin éxito tangible.
El papel de la ciudadanía y la percepción pública
¿Voto verde o voto obradorista?
Una pregunta clave es si el PVEM gana por méritos propios o por el “arrastre” de Morena. Renán responde con datos: “Obtuvimos 140 mil votos en 2024. Eso no es menor”.
Sin embargo, en análisis de encuestas y estudios cualitativos, muchos electores identifican la boleta de Morena como la principal motivación de su voto.
Desempeño de gobiernos municipales y rendición de cuentas
La ciudadanía será más exigente en 2027. El voto no se moverá solo por logos, sino por resultados concretos en seguridad, servicios, infraestructura y transparencia. Esto puede beneficiar o castigar tanto a Morena como al PVEM, según la gestión.
El tablero nacional: cómo impactará 2024 en 2027
¿Seguirá el liderazgo de AMLO marcando la agenda?
Aunque Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia en 2024, su figura seguirá teniendo peso simbólico y político. La relación del Verde con su legado será clave.
La sucesión presidencial y el “efecto Sheinbaum”
Si Claudia Sheinbaum gana la presidencia, el PVEM deberá reconfigurar su relación con una nueva presidencia, posiblemente más institucional y menos caudillista.
Esto también influirá en el estilo de alianzas y el reparto de candidaturas a nivel estatal.
¿Consolidación o subordinación?
El Partido Verde en Quintana Roo se encuentra ante una encrucijada política estratégica. Puede seguir consolidándose como segunda fuerza real, con presencia territorial, liderazgos propios y votos duros. O bien, puede diluirse como partido satélite en una megaalianza obradorista.
La declaración de Renán Sánchez Tajonar no es menor. Es un mensaje de autonomía en un contexto de poder compartido, y al mismo tiempo, una advertencia: el PVEM no está dispuesto a jugar siempre en segundo plano.
¿Será 2027 el año en que el Verde busque gobernar en solitario un municipio clave o incluso competir por la gubernatura?
Lo cierto es que el camino ya está en marcha, y la política en Quintana Roo no será la misma.