Comisión Antimonopolio: Senado avala creación con 68 votos

Senado avala creación de Comisión Nacional Antimonopolio este sábado, 28 de junio de 2025. Busca evitar concentración y abuso de poder.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Senado de la República avaló este sábado, 28 de junio de 2025, el dictamen para crear la Comisión Nacional Antimonopolio. Con 68 votos a favor y 35 en contra, se busca que el Estado, a través de instancias como la secretaría de Economía, intervenga para evitar la concentración y abuso de poder.

Propósito de la Comisión Nacional Antimonopolio

La iniciativa, contenida en el dictamen que reforma la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, tiene como fin evitar la concentración y el abuso de poder en detrimento del bienestar general.

Para lograrlo, se establecen límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación en un mismo mercado o zona geográfica.

Te puede interesar:Pueblos Indigenas Administran Recursos Autonoma Hoy

En la ley también se determina la existencia o subsistencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de Telecomunicaciones, así como declarar la existencia o inexistencia de condiciones de competencia efectiva en los mercados de los sectores.

Debate en el senado sobre el dictamen

La discusión del dictamen generó posturas encontradas entre los senadores.

Visión crítica desde el PAN

Durante la discusión, el senador panista David Novoa dijo que con este dictamen “no hay desarrollo si unos controlan el mercado y los demás compiten en desventaja”. Añadió que “no es democracia, es autocracia”. Argumentó que legislar con consenso implica entender que el desarrollo es “crecer con más y mejores empresas que generen empleo mejor pagados”, señalando que “así funcionan las economías del mundo”.

Preocupaciones del PRI

Te puede interesar:Ley Telecomunicaciones Avanza En Comisiones La Polemica

Edna García Gordillo (PRI) expresó que a los partidos mayoritarios en el Congreso de la Unión les “gustan por modelos del pasado que sirvieron en su momento”. Afirmó que la Comisión Antimonopolios “no será imparcial, será un instrumento de control político desde la secretaría de economía”. Señaló que “este dictamen le da al ejecutivo un poder sin precedente”, permitiendo “designar a los comisionados a modo y usar a este organismo como un garrote a quienes quieran competir”. Además, criticó que buscará “imponer sanciones estructurales sin control judicial o rendición de cuentas”.

Postura a favor desde Morena

En contraste, Francisco Chíguil (Morena) expresó que ningún modelo de desarrollo puede considerarse exitoso “si deja atrás a la población país en la pobreza”. Argumentó que, lejos de lograr prosperidad, el modelo neoliberal “profundizó la desigualdad y de prácticas monopólicas”. Manifestó que hoy ya no se está sujeto a esos dogmas, y que “la cuarta transformación devuelve la dignidad a la política económica nacional y que no debe subordinarse a la especulación subordinada”. Reconoció a las paraestatales como vehículos del desarrollo nacional en sectores como energía, alimentación y telecomunicaciones.

La aprobación del dictamen con posturas tan contrastantes subraya el debate fundamental sobre el rol del Estado en la economía y el control de la competencia.

PolíticaComisión Antimonopolio: Senado avala creación con 68 votos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS