CompraNet eliminado: Sheinbaum aprueba reforma que opaca contratos del Ejército

La reforma elimina CompraNet y exenta al Ejército de transparencia en obras; Sheinbaum concentra el control de contrataciones públicas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

 Una votación fulminante en San Lázaro cambió el rostro de la transparencia pública. Con la eliminación de CompraNet, la opacidad toma protagonismo en las contrataciones estatales, con especial blindaje al Ejército mexicano.

¿Qué cambia con la desaparición de CompraNet?

La aprobación de la reforma a la Ley de Obras Públicas modifica de raíz el sistema de contratación en México. El histórico portal CompraNet, creado para garantizar procesos abiertos y trazables, será reemplazado por una nueva “Plataforma Digital de Contrataciones Públicas”.

Del INAI a la Secretaría Anticorrupción: un relevo polémico

La nueva plataforma será administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, creada tras la disolución del INAI. Esta concentración de funciones ha levantado alertas en organismos civiles:

“Este nuevo órgano no tiene las facultades ni los contrapesos del INAI. El riesgo de discrecionalidad es altísimo”, advirtió Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Fuerzas Armadas: blindaje total en contrataciones

Uno de los aspectos más controvertidos es la exención del Ejército mexicano de las obligaciones de transparencia en proyectos de infraestructura cuando se trate de obras estratégicas.

Proyectos clave bajo control militar

Entre las obras ya ejecutadas por las Fuerzas Armadas destacan:

  • Tren Maya
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
  • Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Ahora, bajo la nueva ley, cualquier nuevo proyecto encomendado al Ejército quedará fuera del escrutinio público.

¿Anticorrupción o poder absoluto?

Nuevas restricciones a contratistas

La ley también propone filtrar a los proveedores del Estado, prohibiendo contratos con empresas que:

  • Tengan prácticas monopólicas comprobadas
  • Sean reincidentes en incumplimientos
  • Tengan socios sancionados

Aunque en papel esta medida parece fortalecer la rendición de cuentas, sin mecanismos de revisión independientes, las decisiones quedan en manos del Ejecutivo.

Críticas desde la oposición

Durante el debate, la diputada Abigail Arredondo (PRI) lanzó una advertencia:

“Esta reforma es una invitación a la corrupción institucionalizada. No hay forma de auditar al Ejército sin acceso público.”

Recordó las denuncias por conflicto de interés en torno a los hijos del expresidente AMLO y el presunto sobrecosto del Tren Maya.

El poder creciente del Ejército

Desde el sexenio de López Obrador, las Fuerzas Armadas han asumido un rol inédito en el aparato estatal. Pasaron de ser ejecutores de seguridad a:

  • Administrar puertos
  • Operar aeropuertos
  • Construir obras públicas
  • Recaudar peajes

Este proceso, calificado por expertos como una “militarización del Estado civil”, ahora cuenta con cobertura legal para evitar revisiones públicas.

¿Transparencia selectiva o poder absoluto?
La reforma votada en mayoría por Morena y aliados deja abierta la puerta a una nueva etapa en la gestión pública mexicana, donde el Ejército se convierte en un actor central y blindado. El impacto a largo plazo dependerá de cómo se ejerzan estas nuevas atribuciones… y de cuánta vigilancia permita el sistema.

PolíticaCompraNet eliminado: Sheinbaum aprueba reforma que opaca contratos del Ejército
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS