Cuauhtémoc Blanco acusado de violación: exigen desafuero en protesta nacional

Cuauhtémoc Blanco acusado de violación: activistas exigen su desafuero con marcha en CDMX tras decisión polémica en la Cámara de Diputados.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Qué se votó en San Lázaro y por qué generó indignación?

El punto de quiebre: 291 votos que blindaron a Blanco

El 21 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La votación quedó así:

  • 291 votos a favor del desechamiento
  • 158 en contra
  • 12 abstenciones

Entre los votos a favor del blindaje estuvieron 146 legisladoras mujeres de Morena, PRI y PVEM.
Esto detonó un repudio generalizado: colectivos feministas lo catalogaron como una traición al movimiento de mujeres y al principio de justicia con perspectiva de género.

¿Cuál era la solicitud de desafuero?

La Fiscalía General del Estado de Morelos solicitó retirar el fuero al exgobernador para que pudiera ser juzgado por tentativa de violación, denunciado por su media hermana, Fabiola “N”.
Sin embargo, el dictamen fue desechado con el argumento de que la carpeta de investigación estaba mal integrada.

¿Por qué el caso genera tanto debate?

Las aristas de un caso judicial y político

1. Acusación de violencia sexual dentro del poder:
Fabiola “N” declaró que en 2019, cuando trabajaba en el gobierno de Morelos, Blanco Bravo la presionó para sostener relaciones sexuales. De negarse, amenazó con despedirla.
Esto habría ocurrido en la casa de gobierno usada como oficina del mandatario.

2. Blanco niega los hechos:
El exfutbolista, ahora diputado de Morena, argumenta que su media hermana lo extorsionó. Dijo que ella le pidió un millón de pesos tras ser despedida. Él presentó una denuncia por amenazas y extorsión en mayo de 2024.

3. ¿Conflicto familiar o crimen grave?:
El caso se sitúa en la delgada línea entre un pleito familiar mediático y un posible abuso de poder con tintes sexuales.
Pero el foco se centra en que el fuero lo blinda del proceso judicial, lo que colectivos consideran una revictimización institucional.

La convocatoria a la marcha: un nuevo clamor feminista

Sábado 29 de marzo: mujeres tomarán la Glorieta

Activistas, organizaciones feministas y ciudadanas convocaron a una marcha para exigir el desafuero inmediato de Cuauhtémoc Blanco.
La cita:
🗓️ 29 de marzo de 2025
🕚 11:00 a.m.
📍Glorieta de las Mujeres que Luchan, Paseo de la Reforma, CDMX

El lema: “Llegar todas es romper el pacto”

¿Quiénes convocan?

  • Red Nacional de Mujeres Feministas
  • Nosotras Tenemos Otros Datos
  • Sororidad en Acción
  • Diversas colectivas independientes

La convocatoria se viralizó en redes con mensajes como:

“Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Basta de impunidad”.

El voto femenino y el “pacto” que rompió la unidad

¿Cómo votaron las diputadas?

El detalle que encendió más indignación: 146 legisladoras mujeres votaron a favor de mantener el fuero.

Esto generó una fuerte división dentro del movimiento feminista institucional.
Muchas activistas consideran que las diputadas votaron en bloque por consigna de partido, desestimando su compromiso con los derechos de las mujeres.

Algunas voces destacadas:

  • Sofía Téllez, abogada penalista:
    “La narrativa de perspectiva de género se vacía cuando se protege a un presunto agresor por estrategia política”.
  • Mariana Gómez del Campo, senadora del PAN:
    “Las diputadas de Morena votaron contra las mujeres. Han normalizado la violencia cuando viene de los suyos”.

¿Qué es el fuero y por qué se volvió un escudo?

El fuero constitucional en México

El fuero es una figura legal que impide que funcionarios públicos sean juzgados mientras están en funciones, salvo que haya un proceso de desafuero aprobado por el Congreso.

Originalmente se pensó como una protección a la investidura pública, pero ha sido históricamente usado como mecanismo de impunidad.

Casos similares en el pasado

  • Mauricio Toledo (2021): Diputado acusado de enriquecimiento ilícito. Fue desaforado pero huyó del país.
  • Saúl Huerta (2021): Diputado acusado de abuso sexual a menores. Desaforado y posteriormente detenido.
  • Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (2014): Escándalo por red de prostitución en el PRI-CDMX. Nunca fue desaforado.

Esto muestra un patrón donde la figura del fuero opera como barrera judicial, sobre todo cuando hay intereses políticos de por medio.

Morena y la defensa institucional: ¿protección o legalismo?

El argumento técnico: “carpeta mal integrada”

Diputadas y diputados de Morena señalaron que el dictamen debía desecharse porque la Fiscalía de Morelos no presentó pruebas sólidas, y el caso estaba jurídicamente mal sustentado.

Pablo Gómez, presidente de la Sección Instructora, declaró:

“No se trata de proteger a nadie, sino de respetar el debido proceso. No podemos abrir juicio con carpetas deficientes”.

Críticas a la Fiscalía de Morelos

También se ha cuestionado el papel de la Fiscalía local, señalada de opacidad, filtraciones indebidas y presunta negligencia procesal.

Incluso activistas feministas reclaman que una carpeta mal armada termina siendo una doble violencia contra la víctima.

Impacto político: entre el descrédito y el fuego cruzado

Blanco, de ídolo a personaje incómodo

De héroe nacional en el América y la selección mexicana, a gobernador polémico de Morelos y ahora diputado bajo sospecha.

Cuauhtémoc Blanco ha protagonizado múltiples escándalos:

  • Acusaciones por vínculos con el crimen organizado (no comprobadas)
  • Enfrentamientos con alcaldes
  • Denuncias por uso indebido de recursos

El caso actual pone en duda su viabilidad política futura, e incluso la estrategia de Morena para mantener figuras de alto reconocimiento, pese a su desgaste.

¿Cómo reacciona la oposición?

PAN, PT y Movimiento Ciudadano votaron a favor del desafuero. Desde esas bancadas se acusa a Morena de ser incongruente con su discurso de justicia para las mujeres.

Incluso hubo propuestas para revisar los criterios de integración de las comisiones legislativas que evalúan estas denuncias.

Perspectiva feminista: ¿cómo influye en la agenda nacional?

La pregunta de fondo: ¿se gobierna con perspectiva de género?

La indignación por el caso Blanco es una señal clara de que el movimiento feminista en México ya no tolera simulaciones.

Exigen coherencia real en los discursos, y decisiones públicas que reflejen un verdadero compromiso con los derechos de las mujeres.

Como escribió la periodista Marta Lamas en un ensayo reciente:

“No basta con autodenominarse feminista o mujer en el poder. El feminismo se demuestra en actos, no en etiquetas.”

¿Qué sigue? Escenarios posibles tras la marcha

  1. Reapertura del caso con nuevas pruebas:
    La Fiscalía podría reintegrar la carpeta y volver a presentar la solicitud de desafuero.
  2. Mayor presión pública y mediática:
    Las movilizaciones podrían empujar a los partidos a reconsiderar sus posturas.
  3. Desgaste para Morena en elecciones locales:
    La percepción de proteger a presuntos agresores podría afectar su imagen en sectores urbanos y feministas.
  4. Nueva ola legislativa para reformar el fuero:
    El caso Blanco puede ser catalizador de una discusión más amplia sobre la utilidad o reforma del fuero constitucional.

¿Qué valor tiene el fuero frente a la justicia de género?

El caso de Cuauhtémoc Blanco acusado de violación pone a prueba al Estado mexicano, sus instituciones y su compromiso con las mujeres.

¿Puede una sociedad que presume avances en igualdad de género permitirse blindar a sus funcionarios del escrutinio judicial?
¿Hasta dónde llega el pacto de impunidad y dónde comienza el de justicia?

La marcha del 29 de marzo no será solo contra un hombre acusado, sino contra un sistema que aún vacila entre proteger a los poderosos o a las víctimas.

PolíticaCuauhtémoc Blanco acusado de violación: exigen desafuero en protesta nacional
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS