“El ídolo futbolístico que alguna vez emocionó a millones hoy divide al país desde la Cámara de Diputados”.
Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, ha sido salvado por el Congreso del desafuero, pese a acusaciones graves.
Este episodio no solo pone en tela de juicio el papel del fuero, sino también la integridad de las instituciones mexicanas.
El caso Cuauhtémoc Blanco: ¿Justicia o blindaje político?
Una acusación explosiva
El 26 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados votó en contra de desaforar a Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco Fernández.
- 291 votos a favor de mantener el fuero
- 158 en contra
- 12 abstenciones
A pesar de la gravedad de la acusación, el Congreso decidió mantener su inmunidad legislativa, argumentando inconsistencias en la carpeta de investigación presentada por la Fiscalía de Morelos.
“No podemos ignorar las acusaciones; debemos ser congruentes con nuestros principios.” — Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena
El respaldo de aliados clave
El resultado fue producto de un bloque político que incluyó al PRI, PVEM y a la mayoría de Morena. Una alianza que, más allá del caso en cuestión, revela una estrategia clara de preservación de poder en la antesala de las reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo.
“Teníamos un voto de diferencia para la reforma al Poder Judicial. ¿Qué pasa si detienen a un senador o senadora y no llega a la votación?” — Gerardo Fernández Noroña
Noroña al frente: ¿Defensa ideológica o cálculo político?
El discurso del fuero como “protección contra la persecución política”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, fue uno de los principales defensores de Cuauhtémoc Blanco. Afirmó que la acusación era una maniobra de “fabricación facciosa de delitos”, orquestada por el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona.
“Ese fiscal fue protector de feminicidas. Este caso fue fabricado para dañar políticamente al compañero Blanco.” — Fernández Noroña
Comparaciones internacionales polémicas
En una declaración que encendió aún más la discusión, Noroña comparó el caso con el del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, preso tras renunciar a su fuero constitucional.
El paralelismo buscó reforzar la narrativa de que quitar el fuero sería abrir la puerta a la “judicialización del disenso político”.
Las grietas dentro de Morena: ¿Unidad o fractura?
Voces críticas desde el mismo partido
No toda la bancada morenista apoyó a Cuauhtémoc Blanco. La votación reflejó tensiones internas y una creciente inconformidad con decisiones que parecen ir contra la agenda feminista y los principios de legalidad.
“La protección de los derechos de las víctimas debe estar por encima de intereses partidistas.” — Margarita Zavala, PAN
“Es fundamental que se respete el derecho de las mujeres a una justicia imparcial.” — Mariana Rodríguez, Movimiento Ciudadano
Morena entre la espada del fuero y la pared del feminismo
La 4T se ha definido como una transformación moral del país. Sin embargo, casos como este exponen contradicciones profundas entre el discurso y las decisiones políticas que se toman desde el Congreso.
El fuero legislativo en México: historia, función y debate actual
¿Qué es el fuero?
El fuero es una figura jurídica que protege a legisladores y funcionarios de ser procesados penalmente sin autorización del Congreso. Su origen se remonta al constitucionalismo liberal del siglo XIX y su intención era evitar la persecución política.
¿Para qué sirve hoy?
En la práctica contemporánea, el fuero ha sido acusado de ser una forma de impunidad institucionalizada, usada para blindar a figuras políticas ante acusaciones graves, desde corrupción hasta delitos sexuales.
Casos similares que marcaron la historia reciente
- Rosario Robles (2019): La exsecretaria de Desarrollo Social fue detenida sin fuero, acusada de desvío de recursos. Su caso se convirtió en un emblema de la “justicia selectiva”.
- Jorge Emilio González (2004): Conocido como “el niño verde”, enfrentó escándalos de corrupción. Mantuvo su fuero hasta que las investigaciones fueron desestimadas.
- Mauricio Toledo (2021): Diputado del PT acusado de enriquecimiento ilícito. Su desafuero fue aprobado, pero huyó a Chile.
Estos precedentes han contribuido al debate de si el fuero protege o traiciona la justicia.
Feminismo, política y justicia: ¿a quién le cree el sistema?
Las víctimas y su invisibilidad institucional
El caso de Cuauhtémoc Blanco ha reactivado una conversación urgente en México: la credibilidad y protección de las víctimas de violencia sexual cuando el agresor tiene poder político.
- Las declaraciones de la presunta víctima fueron ignoradas por buena parte del Congreso.
- No se permitió una comparecencia pública de la denunciante antes de la votación.
- La Fiscalía de Morelos no presentó elementos nuevos pese al reclamo mediático.
¿Qué mensaje manda el Congreso a las mujeres?
Colectivos feministas como Ni Una Más y Las Brujas del Mar han denunciado que este tipo de decisiones legitiman una cultura de impunidad institucional.
Implicaciones para el sistema democrático mexicano
Riesgos de la “judicialización del poder”
Noroña advierte sobre los peligros de quitar el fuero, pero ¿qué tan real es ese riesgo frente a los abusos que sí ocurren? Para especialistas en derecho constitucional, la clave está en fortalecer fiscalías autónomas, no en blindar legisladores.
“El fuero debe servir como salvaguarda ante abusos, no como refugio para delincuentes.” — Dr. Jorge Carpizo, constitucionalista (in memoriam)
Polarización y uso político de la justicia
El caso también exhibe cómo la justicia en México puede volverse arma política en lugar de una institución imparcial. Tanto las acusaciones como las defensas parecen responder a alineamientos partidistas, no a evidencias jurídicas.
¿Qué sigue para Cuauhtémoc Blanco?
Escenarios posibles
- Reelección o cargo futuro: Se especula que Blanco buscará una senaduría en 2027.
- Judicialización posterior: Aunque mantiene el fuero, la acusación podría reactivarse si deja el cargo.
- Desgaste político: Su imagen pública se ha erosionado, especialmente entre votantes jóvenes y mujeres.
El costo de blindar a los poderosos
El caso de Cuauhtémoc Blanco no es solo una anécdota más de la vida política mexicana. Es una prueba del sistema. Del equilibrio entre justicia, poder y principios democráticos.
México enfrenta hoy un dilema estructural: ¿seguir usando el fuero como escudo político o transformarlo en una herramienta de garantías constitucionales reales?
Y, sobre todo, ¿cómo garantizar que el clamor por justicia de las víctimas no sea silenciado por los votos en el Congreso?.