Desapariciones forzadas: ONU vs. Sheinbaum en un escándalo político

Desapariciones forzadas en México: ONU activa proceso y Fernández Noroña acusa ataque político contra el gobierno de Claudia Sheinbaum.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desapariciones forzadas en México: ONU activa proceso y Fernández Noroña acusa ataque político contra el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El hallazgo de restos humanos en Jalisco reactivó un viejo fantasma nacional: las desapariciones forzadas. La ONU abrió un proceso y Fernández Noroña estalló.

La ONU interviene: ¿justicia o geopolítica?

El detonante: el rancho de Teuchitlán

A finales de marzo, colectivos de búsqueda localizaron más de 200 restos óseos en el Rancho Izaguirre, Jalisco.
Prendas de vestir, objetos personales y señales de tortura revivieron el dolor de cientos de familias.

“Estamos ante un patrón sistemático y generalizado de desapariciones”, advirtió el Comité contra la Desaparición Forzada (CED).

La respuesta internacional no tardó: la ONU anunció un procedimiento oficial para investigar lo ocurrido.

Medidas urgentes desde Ginebra

El CED emitió tres solicitudes puntuales al Estado mexicano:

  • Preservar la escena del hallazgo.
  • Analizar con transparencia los restos encontrados.
  • Garantizar la participación de familiares en el proceso.

Todo apuntaba a una investigación seria hasta que Fernández Noroña prendió fuego político al debate.

Noroña contra la ONU: “una maniobra de la derecha”

El senador prende las alarmas

Desde sus redes sociales, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó que:

“Es una intervención irresponsable con motivaciones políticas para dañar a la presidenta Sheinbaum.”

Señaló directamente al sistema de Naciones Unidas por su doble moral internacional, al comparar su silencio ante invasiones como Irak, Ucrania o Palestina.

“Una narrativa fabricada para vincularnos al crimen”

Para Noroña, las denuncias de la ONU no buscan justicia, sino generar sospechas infundadas sobre el nuevo gobierno.
Acusó a la “derecha internacional” de utilizar la tragedia con fines políticos:

“La derecha aplaude de pie estos ataques. No lo vamos a permitir.”

Gobierno federal: entre la presión global y las víctimas

Gobernación reacciona con mesas de diálogo

Ante el embate internacional y mediático, la Secretaría de Gobernación anunció reuniones con colectivos de familiares de personas desaparecidas.

El objetivo: construir una nueva ley de desapariciones forzadas, con la participación activa de víctimas.

Fernández Noroña defiende esta iniciativa como una forma de evitar que la tragedia sea usada como “herramienta de confrontación”.

¿Quién controla la narrativa sobre los desaparecidos?

La pregunta no es menor:
¿Es legítimo que la ONU intervenga en este punto o estamos ante un caso de instrumentalización internacional?

El debate se abre entre dos polos:

  • Justicia transnacional vs. soberanía nacional.
  • Derechos humanos vs. estrategia política.

Lo cierto es que el caso de Jalisco reactivó la memoria de miles de desaparecidos y tensionó el arranque del nuevo gobierno.

¿Podrá Claudia Sheinbaum navegar entre el reclamo global, el dolor local y la guerra de narrativas?
El futuro de su legitimidad también se juega en los campos de búsqueda.

PolíticaDesapariciones forzadas: ONU vs. Sheinbaum en un escándalo político
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS