A mediados de febrero de 2025, diversos medios y redes sociales comenzaron a difundir la versión de que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, había escapado de un operativo en Culiacán, Sinaloa, a través de un narcotúnel.
Según estos reportes, la noche del 19 de febrero, durante un intento de captura en la colonia Tierra Blanca, Iván Archivaldo habría huido por un pasadizo subterráneo y, supuestamente, resultó herido en el proceso.
La comparación con las fugas de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, no se hizo esperar. Sin embargo, a pesar del revuelo mediático, las autoridades federales negaron esta versión desde el inicio.
Posición oficial: declaraciones de Claudia Sheinbaum
El 21 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema en su conferencia matutina. Descartó tener informes que confirmaran la fuga de Iván Archivaldo Guzmán y también negó que estuviera herido. Enfatizó que, hasta el momento, no existía evidencia oficial que respaldara tales afirmaciones.
Para evitar especulaciones, Sheinbaum anunció que el Gabinete de Seguridad presentaría un informe detallado el martes 25 de febrero con los resultados de los operativos recientes.
Omar García Harfuch desmiente la fuga
El martes 25 de febrero, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó en la conferencia matutina de la presidenta que no hubo tal fuga.
Rechazó categóricamente la versión de que Iván Archivaldo había escapado a través de un túnel y explicó el contexto de los operativos recientes en Sinaloa.
Puntos clave de su declaración:
- No hay evidencia que sustente la fuga de Iván Archivaldo.
- Los operativos son parte de una estrategia sostenida para debilitar al Cártel de Sinaloa.
- Se han detenido cerca de 900 personas en Sinaloa en los últimos meses.
- Se han asegurado bienes y propiedades con pasadizos subterráneos, pero ninguno vinculado a una fuga reciente de “El Chapito”.
Operativos recientes en Culiacán: capturas clave
El operativo del 19 de febrero en Culiacán, que dio origen a los rumores, resultó en la captura de cuatro importantes miembros de Los Chapitos:
- José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”: operador financiero y encargado de seguridad de Iván Archivaldo.
- Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”: jefe de seguridad de Los Chapitos.
- José Alonso Acosta López, “El Gusi”: integrante de la organización y tío de “El 200”.
- Gustavo Acosta López: también del círculo cercano de Iván Archivaldo.
Estas detenciones representan un golpe significativo a la estructura de seguridad del capo. Harfuch también recordó la captura reciente de un piloto clave en las operaciones de Los Chapitos.
Reacciones y contexto internacional
Desde el inicio, el Gabinete de Seguridad descalificó los rumores de fuga como “infundados”. La versión oficial enfatiza que la presión sobre Los Chapitos es constante y que las detenciones recientes forman parte de una estrategia de debilitamiento del grupo criminal.
Mientras tanto, el gobierno de EE.UU. ha intensificado la presión sobre el Cártel de Sinaloa.
Recientemente, anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán, dentro de su estrategia contra el fentanilo y el crimen organizado en México.
Las declaraciones oficiales desmontan la teoría de que Iván Archivaldo Guzmán escapó por un narcotúnel en Culiacán.
En cambio, los operativos han golpeado significativamente su estructura de seguridad y su capacidad operativa. Aunque el capo no ha sido capturado, el cerco sobre su grupo se estrecha.
La situación sigue en desarrollo, pero la presión sobre Los Chapitos es innegable, y el gobierno de México, en colaboración con EE.UU., mantiene su ofensiva contra el crimen organizado.