La presidenta Claudia Sheinbaum ha exigido al gobierno de Estados Unidos que proporcione información sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Este evento, ocurrido en territorio estadounidense en julio de 2024, requiere total transparencia para México.
La postura de México ante la detención
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la jefa del ejecutivo federal subrayó que México no defiende a ningún delincuente. La solicitud de información por parte del gobierno mexicano es clara y firme.
Solicitud de información a Estados Unidos
Según la presidenta Sheinbaum, es crucial que el Departamento de Justicia estadounidense entregue los datos relacionados con la detención. “Ellos al abrir la investigación y las órdenes en Estados Unidos pues tienen que tener toda la información”, señaló. El fiscal (Alejandro Gertz Manero) ha estado solicitando estos detalles.
“Es muy importante que se dé la información por parte del Departamento de Justicia”, recalcó la presidenta. Esta demanda de claridad se ha expresado tanto en privado como en público. El objetivo es entender cómo fue esta detención.
Te puede interesar:Bodas del narco: El poder oculto del Cártel de Sinaloa en el altar
México busca la aclaración del caso. “No defendemos a ningún miembro de la delincuencia organizada, jamás”, afirmó la presidenta. El gobierno mexicano realiza su trabajo para efectuar detenciones y disminuir la violencia en el país. Sin embargo, la aclaración sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada debe quedar clara.
“Tiene que quedar claro para beneficio de la relación, y además por lo que esto significó para Sinaloa en particular”, indicó la presidenta. La transparencia se considera vital para la relación bilateral y para comprender el impacto en regiones específicas como Sinaloa.
Crítica a la coherencia de Estados Unidos
La presidenta Sheinbaum también señaló lo que considera una falta de coherencia en la política de Estados Unidos. Se refirió a la designación de organizaciones del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Al mismo tiempo, Estados Unidos ha llegado a acuerdos con integrantes de estos mismos grupos. La presidenta mencionó el caso de Ovidio Guzmán como ejemplo de esta supuesta inconsistencia. “Los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”, explicó.
Te puede interesar:El Cártel de Sinaloa se rompe desde dentro: Traiciones, delaciones …
Esta disparidad en los criterios estadounidenses fue destacada por la jefa del ejecutivo federal al hablar sobre la necesidad de aclarar el caso de Ismael “El Mayo” Zambada.
La exigencia de información por parte de México busca la transparencia necesaria para mantener una relación bilateral sólida y comprender las implicaciones de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.