Guillermo Santiago Rodríguez, diputado federal de Morena y representante de su partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ha lanzado fuertes acusaciones contra Alejandro “Alito” Moreno. En una entrevista con Mario Maldonado para Noticias de la Mañana de El Heraldo Televisión, el legislador calificó a Moreno como “impresentable” y lo señaló como el líder de un PRI que, en su esencia, “representa lo que son: corruptos”.
Fuertes acusaciones contra el líder del PRI
El diputado federal, Guillermo Santiago Rodríguez, enfatizó la urgencia de investigar el uso de recursos públicos en el PRI de Campeche. Estas irregularidades habrían ocurrido durante el tiempo en que “Alito” Moreno ejerció como gobernador del estado y, posteriormente, como presidente nacional del partido tricolor. Santiago Rodríguez aseveró que existen evidencias contundentes de que el PRI utilizó fondos estatales en actividades proselitistas, desviando así su propósito original.
Vías legales para el desafuero
Te puede interesar: Vidulfo Rosales: De la lucha por Ayotzinapa al equipo legal de la …
Durante la entrevista con Heraldo Televisión, el representante de Morena ante el INE precisó que existen dos vías legales para proceder con el desafuero de Alejandro Moreno. La primera es la presentación de una queja formal ante el Instituto Nacional Electoral. La segunda, y de forma paralela, es interponer una denuncia ante la Fiscalía del estado de Campeche, donde se habrían cometido los presuntos actos de corrupción.
La necesidad de transparencia en los partidos políticos
Guillermo Santiago Rodríguez fue enfático al señalar la importancia de un análisis exhaustivo y profundo sobre cómo los partidos políticos ejercen sus recursos. Subrayó la imperante necesidad de “terminar con los excesos”, así como con la corrupción y la opacidad que a menudo rodean el financiamiento partidista. Como ejemplo de estas irregularidades, recordó que la propia dirigente de las mujeres del PRI acusó a “Alito” Moreno de no destinar los recursos correspondientes a temas de equidad de género. El diputado concluyó con una poderosa reflexión: “Tenemos que dejar de ver a los partidos políticos como un patrimonio personal”.
Te puede interesar: Colombia en alerta: Ataques simultáneos dejan 13 muertos en Cali …
La denuncia de Santiago Rodríguez pone en el centro del debate la fiscalización del dinero público y el comportamiento ético de las figuras políticas. Este llamado a la rendición de cuentas busca sentar un precedente para una gestión más transparente y responsable de los fondos partidistas.