La Cámara de Diputados ha marcado un hito en la legislación habitacional. En una sesión conjunta de comisiones, se aprobó una reforma que armoniza las leyes secundarias del Infonavit y el ISSSTE con el derecho constitucional a una vivienda adecuada. Sin embargo, la jornada también vio el descarte de una controvertida propuesta de créditos hipotecarios a tasa cero.
Luz verde a la armonización legislativa por vivienda adecuada
Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Vivienda, en la Cámara de Diputados, dieron luz verde a un dictamen fundamental. Este reforma diversas disposiciones de las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El objetivo es armonizar su marco legal con la reforma constitucional en materia de vivienda adecuada. El dictamen, remitido ya a la Mesa Directiva, subraya que estas leyes buscan establecer los instrumentos y apoyos necesarios. Así se pretende alcanzar la meta del artículo 4° constitucional, que ahora garantiza el derecho a una vivienda adecuada para todos los individuos sin distinción.
Seguridad jurídica y progreso en el derecho a la vivienda
Se busca que esta propuesta sea un vehículo eficiente para la seguridad y certeza jurídica de los derechos de las personas trabajadoras. Esto llevará a un mayor desarrollo y progreso del derecho de acceso a una vivienda adecuada en el ámbito laboral.
La Diputada Maribel Martínez, presidenta de la Comisión de Vivienda, enfatizó la necesidad de alinear las leyes secundarias con la reforma constitucional. Esta reforma fue publicada el 2 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. Por ello, las comisiones dictaminadoras consideraron viable la inclusión de la definición de vivienda adecuada en preceptos legales del Infonavit y del ISSSTE.
Te puede interesar: Morena ratifica a sus coordinadores legislativos y prioriza reforma …
Necesidad de perfeccionamiento técnico, según el pan
Por su parte, el Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) reconoció el avance significativo. Subrayó que la propuesta fortalece el derecho a la vivienda y la armonización legislativa.
No obstante, alertó sobre la necesidad de un “perfeccionamiento técnico sustancial”. Esto es crucial para garantizar su implementación efectiva y evitar la discrecionalidad administrativa. “Hubiera sido importante haber incorporado la definición legal de vivienda adecuada por lo menos con los siete elementos establecidos por la ONU-Hábitat”, expresó el legislador.
Descartada iniciativa para créditos hipotecarios a tasa cero
En la misma sesión de trabajo conjunta, las comisiones unidas también tomaron otra decisión relevante. Avalaron por mayoría el dictamen que desecha una iniciativa que proponía una tasa cero en ciertos créditos de vivienda.
Te puede interesar: Lupita TikTok estrena «Bien buena», canalizando su dolor en música
La propuesta buscaba adicionar en las leyes del Infonavit y del ISSSTE que los créditos por un monto máximo de 850 mil pesos o 250 mil UMAS se otorgaran sin intereses. Sin embargo, esta iniciativa fue considerada inviable.
El argumento principal fue que el objetivo fundamental del Infonavit y el Fovissste es el financiamiento habitacional. Los intereses generados por estos créditos son esenciales para financiar más créditos para las personas trabajadoras, manteniendo el ciclo de apoyo.
Así, la Cámara de Diputados avanza en la protección del derecho a una vivienda digna, al tiempo que mantiene la sostenibilidad financiera de los institutos que la promueven. ¿Qué implicaciones tendrá esta dualidad en el futuro de la política habitacional mexicana?