La Cámara de diputados aprueba una reforma crucial que protege a los consumidores de cobros inesperados en plataformas digitales. Ahora, cancelar suscripciones será más fácil, sin multas ni complicaciones, marcando un antes y un después en la relación entre usuarios y empresas.
Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor
Con una votación unánime de 438 votos a favor, la Cámara de Diputados avaló la propuesta impulsada por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política. Esta reforma adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, abordando la problemática de las suscripciones y membresías con cobro recurrente.
Puntos clave de la reforma
- Información clara y accesible: Los proveedores deberán informar de manera clara y destacada si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.
- Consentimiento expreso: Cualquier cobro requerirá el consentimiento expreso e informado del consumidor.
- Notificación anticipada: En caso de renovación automática del servicio, se deberá notificar al consumidor al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo la cancelación sin penalización.
- Cancelación Inmediata: Los proveedores deberán implementar mecanismos que permitan al consumidor cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata, sin contravenir las disposiciones contractuales.
La problemática detrás de la reforma
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó que en el último año se erogaron cerca de 2 billones de pesos en diversas aplicaciones, con 67 millones de mexicanos utilizando y pagando estas plataformas. Sin embargo, muchos consumidores han enfrentado dificultades para cancelar suscripciones, incluso después de haber expresado su deseo de hacerlo.
Te puede interesar: Reforma fiscal 2026: Morena promete fin a la evasión y robusta …
> “Pero si tú quieres cancelar una de esas suscripciones, imposible; sea telefónica, sea de entretenimiento, sea de música, sea de videojuegos, es un calvario, y a pesar de que tú ya no vivas en el domicilio, o hayas expresado en múltiples ocasiones tu deseo de cancelar, es imposible. Te siguen cobrando en tu tarjeta de crédito el servicio que no recibes”, indicó.
Monreal Ávila compartió su propia experiencia, revelando que incluso lo llevó a estar en el buró de crédito debido a las trabas para cancelar un servicio de entretenimiento.
Apoyo multipartidista
La propuesta recibió el apoyo de diputados de diferentes bancadas, incluyendo al coordinador del PAN, Elías Lixa, quien se solidarizó con los consumidores afectados por estos abusos.
> “Yo me solidarizo con las personas que, por tener tarjeta de crédito, acaban en el buró de crédito, caso que ha expuesto el promovente de esta iniciativa, pero también es cierto que existen otro tipo de pagos domiciliarios en tarjetas de débito que más tarda en caer su sueldo que ya se lo están arrebatando por servicios que ni siquiera están recibiendo”, señaló.
Te puede interesar: Sheinbaum valida designación de Kenia López y pide debate sin …
Próximos pasos
Tras la Aprobación en lo general y particular, la reforma será remitida al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
¿Esta reforma realmente pondrá fin a los abusos de las plataformas digitales o solo es un primer paso en la defensa de los derechos del consumidor?