Diputados debaten el primer informe de Sheinbaum: ¿Avances o propaganda?

Diputados de PRI, PAN y PT debaten el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en El Heraldo Televisión, revelando posturas divididas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Este miércoles, en un debate exclusivo para El Heraldo Televisión, los diputados Rubén Moreira (PRI), Lilia Aguilar Gil (PT) y Federico Döring (PAN) analizaron el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Sus posturas divididas generaron un intenso intercambio sobre los resultados de la Jefa del Ejecutivo.

La visión de la 4T: Consolidación y fin del neoliberalismo

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aseguró que el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es la consolidación de lo sembrado durante seis años en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La legisladora federal petista destacó que las acciones realizadas por la Cuarta Transformación desde hace siete años han demostrado el fracaso del modelo neoliberal, especialmente en economía y pobreza.

Según Aguilar Gil, la administración de los gobiernos de la 4T tiene ahora un nuevo enfoque en la redistribución de la riqueza y la justicia, lo cual se aplica para los que menos tienen. La diputada enfatizó que este primer año de la presidenta de México es el de consolidación de la Cuarta Transformación, que “hoy está rindiendo frutos” al acabar con “los dogmas del neoliberalismo de que el aumento del salario mínimo crearía inflación”.

Döring: Un “mitin propagandístico” sin respeto institucional

Por su parte, el diputado Federico Döring (PAN) aseguró que los actos realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado lunes 1 de septiembre “no fue un informe de gobierno sino un mitin propagandístico”. El legislador panista criticó el evento del 1 de septiembre encabezado por Claudia Sheinbaum, calificándolo de la misma manera.

Döring recordó que, cuando fue senador, se promovieron reformas para evitar este tipo de eventos, donde el presidente se presenta “solo a hablar bien de su gobierno con cifras falsas que presenta al Congreso”. Mencionó que, en ese entonces, incluso la izquierda apoyaba la idea de quitarle protagonismo al presidente en esa fecha, para convertirla en un día institucional.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum: Amplio reconocimiento popular pese a la …

El diputado Döring lamentó que Claudia Sheinbaum ni siquiera mencionara a los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados ni invitara a miembros de la oposición, lo que —a su juicio— demuestra “falta de respeto institucional y pluralidad”. Además, cuestionó la veracidad de varios datos presentados, como el supuesto 90% de abasto de medicamentos o el funcionamiento al 100% de la refinería Dos Bocas.

Señaló que esas afirmaciones fueron “rápidamente desmentidas por ciudadanos y medios”, mostrando que el discurso fue más un “acto de autoelogio que de rendición de cuentas”. El panista reiteró que “no fue un informe oficial, sino una estrategia de propaganda política sin sustento ni diálogo real”. Puntualizó que, tras presentar sus cifras, la ciudadanía salió a las calles a decirle a la mandataria mexicana: “Está usted mintiendo”. Para Döring, “es un discurso al espejo, es un mitin propagandístico y como tal debe de ser valorado”.

Moreira: Exclusión y el deterioro de las finanzas públicas

Para el diputado Rubén Moreira (PRI), el evento del 1 de septiembre, encabezado por Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, “no fue un evento republicano”, ya que la oposición fue excluida y algunos invitados se enteraron a último momento, lo que demuestra “una falta de apertura y pluralidad”. Recordó que el año pasado no se hizo la glosa del informe (el análisis y discusión del informe presidencial en el Congreso con presencia de los secretarios de Estado), lo cual, dijo, “debería de retomarse”.

Rubén Moreira también denunció que el Poder Legislativo ha dejado de cumplir varias funciones importantes, como:

  •  No instalar la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, algo que no ocurre desde hace tres o cuatro años.
  •  No instalar la Comisión Bicameral para dar seguimiento al uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe premio de la WEF por liderazgo en …De acuerdo con el diputado priista, la presidenta Claudia Sheinbaum heredó unas finanzas públicas dañadas por el expresidente López Obrador, quien “gastó 2 billones de pesos no presupuestados en su último año para ganar las elecciones”. Por lo que ahora, la Jefa del Ejecutivo Federal “enfrenta la necesidad de reducir el déficit”, lo cual está haciendo “a costa de recortes en salud, educación e infraestructura”.

El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha polarizado las opiniones de los legisladores, quienes ofrecen visiones encontradas sobre la dirección y los resultados de la actual administración. ¿Reflejan estos análisis la realidad de un gobierno en consolidación o son una muestra del persistente divisionismo político en México?

PolíticaDiputados debaten el primer informe de Sheinbaum: ¿Avances o propaganda?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS