Morena en la Cámara de Diputados impulsa una innovadora propuesta: una “instancia administrativa ciudadana” para registrar y dar seguimiento a las promesas de campaña. ¿Será este el fin de las promesas incumplidas y el inicio de una política más transparente?
Buscan crear Instancia ciudadana en el INE
La iniciativa, liderada por el legislador morenista Fernando Jorge Castro Trenti, busca reformar los artículos 41 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo es claro: mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de los candidatos.
- Objetivo Principal: Registrar propuestas de campaña y monitorear su cumplimiento.
- Independencia: El grupo deberá tener plena autonomía, sin vínculos con partidos ni gobiernos.
- Impacto Esperado: Fomentar una evaluación ciudadana fundamentada, libre de campañas mediáticas o partidistas.
¿Cómo funcionaría esta instancia?
La designación de los ciudadanos deberá contar con el aval de la Cámara de Diputados a nivel federal y de los congresos estatales a nivel local.
Este grupo tendrá la responsabilidad de:
Te puede interesar: PRI presenta proyecto de presupuesto alternativo 2026 en el …
- Reunir información sobre el comportamiento de los candidatos en cargos anteriores.
- Emitir una valoración sobre su desempeño en relación con las promesas de campaña y la plataforma electoral.
Información pública y evaluación continua
Toda la información recopilada, así como la opinión emitida por esta nueva área, deberá darse a conocer al público con al menos quince días de anticipación respecto a la jornada electoral.
En caso de resultar electos, estos organismos deberán:
- Monitorear periódicamente (cada seis meses) el grado de cumplimiento de las propuestas.
- Informar públicamente sobre sus avances o incumplimientos.
Te puede interesar: Polémica sobre Charlie Kirk fuerza renuncia de Salvador Ramírez …
Evaluación anual y garantía de imparcialidad
Se prevé que el funcionamiento de estas áreas sea evaluado anualmente por una instancia externa e imparcial, como la Auditoría Superior de la Federación o una institución académica reconocida. “Esta medida garantizará que no se burocraticen ni pierdan su propósito original de estas áreas de nueva creación y permitirá hacer ajustes normativos o técnicos con base en evidencia”, concluyó.
¿Podrá esta iniciativa ciudadana realmente transformar la política mexicana y obligar a los candidatos a cumplir sus promesas?