Esta tarde, durante un evento en Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfrentó interrupciones de manifestantes. Su discurso, presentado en el Hospital General de Tulancingo, fue el centro de las protestas.
La llegada y las primeras consignas
La mandataria se encontraba en la entidad para la presentación de los Programa Salud Casa por Casa. Sin embargo, la tensión comenzó incluso antes de que tomara la palabra. Manifestantes en el lugar, incluyendo maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaron sus protestas.
Las interrupciones constantes se hicieron presentes desde la intervención del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca. Una vez que la presidenta Sheinbaum tomó el micrófono, las consignas se intensificaron.
El mensaje de los manifestantes
Según el texto, algunas de las consignas dirigidas a la mandataria por parte de la CNTE fueron:
“¡Ganaremos esta lucha cueste lo que cueste!”
“Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”
Además de la CNTE, en el lugar también se encontraban otros grupos y ciudadanos con pancartas. Entre ellos, se mencionan integrantes de la CATEM Hidalgo, el Movimiento Antorchista estatal, así como ciudadanos que llevaban mensajes como “Porque en Hidalgo no hay diálogo ni solución”, solicitando la intervención de la presidenta.
La respuesta de la presidenta Sheinbaum
Ante las interrupciones, la mandataria pausó por un momento. Luego, propuso una votación: “hablemos y después ya, que vengan las consignas”. Esta petición fue seguida por consignas de apoyo de algunas asistentes que le gritaban “¡presidenta!”.
Declaraciones a la salida del evento
A su salida, Claudia Sheinbaum fue abordada por reporteros. Evitó contestar preguntas referentes a los manifestantes de la CNTE.
Acompañada de autoridades, la presidenta se refirió a otros temas de importancia para Hidalgo, según el texto.
Compromisos en salud y infraestructura
La presidenta Sheinbaum se comprometió a avanzar en la contratación de personal médico en el estado. “no se nos olvida; poco a poco iremos basificando todos los médicos y todo el personal de enfermería y otras áreas que trabaja en el Seguro Social Bienestar“, comentó.
También mencionó distintos proyectos de infraestructura para la movilidad de los hidalguenses, como la construcción de dos trenes:
Uno de Pachuca a la Ciudad de México (para reducir tiempos de traslado).
Otro con destino a Querétaro, que pasará por Tula.
Asimismo, afirmó que “continúa el programa de construcción de hospitales, carreteras y todo lo que requiere este estado”.
Plan para Tula
Con respecto a la región de Tula, la presidenta comentó sobre la planta de generación eléctrica: “La planta de generación eléctrica que hoy usa un combustible muy contaminante, lo vamos a convertir a gas natural, para quienes viven en toda la región”. Adicionalmente, mencionó que “también habrá un saneamiento integral de todo el municipio”.
El evento de esta tarde demostró la complejidad de la agenda pública, donde la presentación de programas y promesas coexiste con la expresión directa de demandas ciudadanas y sindicales.