Eduardo Verástegui y su proyecto político: ¿De dónde provienen los fondos?

El actor Eduardo Verástegui impulsa su partido Viva México. Analizamos sus motivaciones, financiamiento y los desafíos que enfrenta para consolidarse como partido político.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Eduardo Verástegui y su proyecto político

Eduardo Verástegui, actor y activista, ha incursionado en la política con la creación del movimiento Viva México, un proyecto de corte conservador que promueve valores religiosos y familiares. Tras su intento fallido de contender en las elecciones presidenciales de 2024, ahora busca consolidarse como partido político. Sin embargo, su financiamiento ha generado dudas y controversias.

Motivaciones y objetivos

Verástegui ha basado su activismo en su fe católica y en la lucha contra el aborto y la trata de personas. Su movimiento político busca posicionarse como una alternativa conservadora frente a los partidos tradicionales. Entre sus principales postulados destacan:

  • Defensa de la “vida, familia y libertad”.
  • Rechazo a la Agenda 2030 y sus implicaciones en género y medio ambiente.
  • Oposición al aborto y a la educación sexual integral.
  • Fomento de políticas que promuevan la autonomía económica de las familias.
  • Apoyo a la libertad religiosa y de expresión.

La fallida candidatura presidencial y el nacimiento de Viva México

En 2023, Verástegui intentó obtener una candidatura independiente a la presidencia, pero no logró reunir las firmas necesarias. Denunció fallas en la aplicación del INE y falta de flexibilidad en los plazos. Tras este revés, anunció la creación de Viva México como partido político, con la intención de consolidar una plataforma nacional que represente a los sectores conservadores del país.

Camino hacia la consolidación de un partido

Para obtener el registro como partido, Viva México debe:

  • Afiliar al 0.26% del padrón electoral (aprox. 256,000 personas).
  • Celebrar 20 asambleas estatales con al menos 3,000 asistentes cada una.
  • Presentar estatutos y documentos que respalden su organización y estructura.

El reto es grande, considerando que en su intento de candidatura solo recabó el 15% de las firmas requeridas. No obstante, ha contado con el respaldo de sectores religiosos, grupos empresariales y figuras conservadoras tanto en México como en el extranjero.

Controversias y cuestionamientos

El activismo de Verástegui ha sido polémico:

  • Su gestualidad en la CPAC fue interpretada como un saludo nazi.
  • Su respaldo a Donald Trump le ha costado el distanciamiento de organizaciones benéficas.
  • Ha sido acusado de recibir financiamiento extranjero, con transferencias de una empresa en Miami a su cuenta personal.
  • Ha generado críticas por su discurso polarizante en temas de género, derechos humanos y políticas migratorias.

¿De dónde provienen los fondos?

Se ha especulado que los 18.2 millones de dólares recaudados por su película “Sound of Freedom” podrían estar relacionados con su proyecto político. Sin embargo, no hay pruebas concretas que vinculen directamente estos recursos.

Otros posibles financistas incluyen:

  • Empresarios afines a su causa conservadora.
  • Organizaciones internacionales que comparten su visión ideológica.
  • Redes de donantes vinculadas a movimientos religiosos en Estados Unidos y Europa.

El futuro de Viva México

El éxito del partido dependerá de su capacidad para movilizar apoyos y superar la desconfianza sobre su financiamiento. Verástegui enfrenta el reto de trascender su figura personal y construir una estructura política sostenible.

Los próximos meses serán clave para determinar si Viva México logrará consolidarse o si quedará como un intento fallido más en la historia de los partidos emergentes en el país.

PolíticaEduardo Verástegui y su proyecto político: ¿De dónde provienen los fondos?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS