El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido una sentencia definitiva que sacude al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por unanimidad, la Sala Superior confirmó una sanción económica de casi 750 mil pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Confirmada la sanción por modificaciones a destiempo
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una multa de 749 mil 936 pesos en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La sanción se impuso debido a que el partido modificó a destiempo su Declaración de Principios y Programa de Acción en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Por unanimidad de votos, las magistraturas de la Sala Superior le dieron la razón a la multa interpuesta por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Las autoridades coincidieron en que el PRI no incorporó los criterios mínimos necesarios para garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas.
El proyecto de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, discutido en la sesión de este miércoles, fue crucial para la confirmación de la multa.
El análisis del proyecto de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho
El proyecto de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho consideró infundados los agravios expuestos por el PRI. Se argumentó que la sanción se ajustó a un parámetro temporal cierto, verificable y acorde con lo previamente señalado por la autoridad electoral.
El PRI había impugnado la multa de más de siete mil 200 UMAS. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral declaró que la prolongación de dicha omisión fue de más de un año.
Repercusión directa en el proceso electoral federal
El INE precisó que la prolongación de más de un año para hacer las modificaciones estatutarias abarcó el proceso electoral federal de 2023-2024.
Esta omisión en la adecuación del marco interno repercutió de manera crítica en la falta de garantías para las mujeres militantes del partido. El retraso impidió que contaran con un marco interno que garantizara:
- Condiciones de participación política libre de violencia.
- Paridad sustantiva.
La confirmación de la multa demuestra que la ley electoral mantiene un estándar riguroso. El TEPJF multa PRI por anteponer el tiempo a la garantía de los derechos de sus militantes, enviando una clara señal sobre la importancia de la acción inmediata en materia de violencia política de género.




