Cuando la democracia empata y el cargo queda vacante
Por primera vez en la historia electoral de México, se enfrentará un dilema sin precedentes: si hay empate en la elección judicial federal, el cargo simplemente quedará vacante. Así lo definió el Instituto Nacional Electoral (INE), abriendo un nuevo capítulo en la narrativa democrática del país.
Una decisión sin precedentes: cuando nadie gana
El Consejo General del INE aprobó un nuevo reglamento que podría cambiar el rostro de las elecciones judiciales: en caso de que dos o más candidatos empaten, no habrá recuento voto por voto ni elecciones extraordinarias. En su lugar, el cargo se declarará vacante.
“No se puede poner en riesgo la certeza por falta de previsión legal ni por razones presupuestarias”, destacó la consejera Carla Humphrey Jordán.
Criterios establecidos
- No se contarán los votos nuevamente.
- No habrá elecciones extraordinarias.
- El cargo se declarará legalmente vacante.
Elecciones judiciales: un escenario inédito en 2027
Esta medida impacta directamente al Proceso Electoral Ordinario de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación 2026-2027. Quienes empaten podrán volver a competir, pero no obtendrán el cargo en disputa.
¿Por qué no repetir la elección?
El INE enfrenta fuertes recortes presupuestales, lo que hace inviable la organización de comicios extraordinarios. Esta decisión se da en el marco de la primera elección en la que el pueblo podrá elegir a jueces, magistrados y ministros.
Impacto legal y operativo
- Los cargos vacantes serán reportados al Senado y al Consejo de la Judicatura Federal.
- Se mantiene el principio de paridad de género en los nombramientos restantes.
La tensión entre legitimidad y eficiencia
Esta medida abre un debate sobre el valor del voto en elecciones judiciales. Mientras la reforma judicial busca dar voz al pueblo en la selección de autoridades, este reglamento evidencia vacíos normativos que podrían generar frustración ciudadana.
“La reforma no prevé los empates. Este reglamento da certeza”, aclaró la consejera Humphrey.
🌸 ¡Este 01 de junio, vota por las Magistradas y Magistrados de Circuito!
— @INEMexico (@INEMexico) May 15, 2025
¡Recuerda practicar tu voto! ▶️ https://t.co/1XtX3TwzJy#VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/mBJHi9mhcs
¿Qué pasa con los ciudadanos que votaron?
Cuando un cargo queda vacante por empate:
- El voto pierde efecto directo.
- La decisión final se traslada a futuros procesos.
- Se debilita la percepción de eficacia electoral.
Repercusiones para la democracia mexicana
Este precedente podría tener implicaciones en:
- Confianza ciudadana en los procesos electorales.
- Diseño de futuras reformas judiciales.
- Participación electoral en comicios de 2027.
¿Una salida práctica o una puerta a la incertidumbre?
La decisión del INE de no resolver los empates con un recuento o una nueva elección plantea una tensión entre austeridad y representatividad. En un sistema que busca democratizar la justicia, dejar vacantes por empate podría ser un mensaje contradictorio.
¿Es este el precio de una democracia en transición o el síntoma de una reforma incompleta?