Un reportaje del diario israelí The Marker revela un pleito legal entre dos empresarios que apunta a una supuesta inversión de 25 millones de dólares en Enrique Peña Nieto durante su sexenio. Los recursos estarían vinculados a promesas de lucrativos contratos, incluyendo la venta del software Pegasus.
La revelación en un pleito legal
Según el rotativo israelí The Marker, el ex presidente de méxico, Enrique Peña Nieto, se habría beneficiado con 25 millones de dólares provenientes de los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher. A cambio, se les habría prometido la obtención de lucrativos contratos durante su administración, específicamente con la venta del software Pegasus, empleado por diversas instituciones mexicanas en ese periodo.
Detalles de la supuesta inversión
El reportaje, firmado por el periodista Gur Meggido, indica que los 25 millones de dólares habrían sido “invertidos” en “el hombre mayor de la administración”, como se refieren a Peña Nieto en el litigio. Los recursos se habrían canalizado en el periodo de 2012 a 2018.
Esta “inversión” permitió a los empresarios tener acceso a diversas autoridades. Llegaron a considerar sus vinculaciones como pertenencias, según se señala en el laudo obtenido por el periodista.
Te puede interesar: Mario Marin Regresa A Prision Que Revela Su Caso Sobre La Justicia En Mexico
El litigio entre neriah y ansbacher
La disputa legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher comenzó como un arbitraje secreto en 2024. Este proceso se llevó a cabo bajo la Ley de la Torá y contó con la participación de tres jueces: los rabinos Jonathan David Hall, Haim Friedman, e Yitzhak Meir Blasberg.
Ante la falta de acuerdo en el arbitraje, el caso trascendió al ámbito de la justicia civil. La disputa ahora se ventila en el Tribunal de Distrito de Jerusalén.
Hallazgos del arbitraje
Según el reporte periodístico, los árbitros señalaron que los empresarios se beneficiaron enormemente. Alcanzaron altos cargos en círculos de poder y tuvieron acceso a funcionarios de las más altas esferas gubernamentales gracias a sus vínculos con “la personalidad”, en referencia al ex presidente de méxico.
Los documentos del arbitraje, posteriormente transferidos a la justicia civil, explican que los empresarios enfrentaron gran dificultad para recuperar sus recursos. Esto se debió a que “la personalidad” –Peña Nieto– era presidente en ese momento.
Este caso, que surge de una disputa privada, proyecta nueva luz sobre las relaciones entre poder político y grupos empresariales en el periodo 2012-2018.