Las familias de menores recursos en México han experimentado un notable aumento en sus ingresos, lo que se traduce en una significativa reducción de las desigualdades. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando los resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos en Hogares. Esta mejora evidencia un progreso hacia una mayor equidad económica en el país.
aumento de ingresos y reducción de la desigualdad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa mañanera del Pueblo, reveló datos clave de la Encuesta de Ingresos y Gastos en Hogares, estudio que se realiza cada dos años.
Según los resultados, las familias más desfavorecidas del país, correspondientes al decil uno, han visto un incremento promedio de 35.9 por ciento en sus ingresos entre 2018 y 2024. Este crecimiento contrasta con el de las familias de mayores ingresos, cuyo aumento fue del 4.2 por ciento. En promedio, el ingreso total de las familias mexicanas se incrementó un 15.7 por ciento.
“Aquí lo que vemos es que el decil uno o sea las familias más pobres del país, su ingreso entre 2018 y 2024 aumentó 35.9 por ciento, mientras que las familias que más ganan, su ingreso aumentó 4.2 por ciento, esto qué significa, pues aumenta más el ingreso que menos tiene más se reducen las desigualdades. Entonces esto es algo muy importante porque aquí sí es por el bien de todos primero los pobres”, indicó la presidenta.
Te puede interesar:Sheinbaum, optimista ante aranceles de Estados Unidos, niega lista …
un contraste histórico con el periodo neoliberal
La mandataria nacional subrayó que, a diferencia del periodo neoliberal, la administración actual ha logrado un incremento en los ingresos familiares, especialmente en los segmentos de menor riqueza, que antes no ocurría de manera uniforme.
Sheinbaum Pardo expuso que en el periodo de Felipe Calderón (2000 a 2006), la diferencia entre el 10 por ciento de familias más pobres y el 10 por ciento más rico era de 38, mientras que ahora esa diferencia se ha reducido a 14. Esto, afirmó, demuestra una clara distribución de la riqueza en el país, calificándolo como un resultado muy importante.
desafíos en la equidad regional
A pesar de los avances nacionales, la presidenta reconoció que aún queda trabajo por hacer en la dimensión geográfica.
Te puede interesar:Sheinbaum celebra victoria de México en acuerdo comercial y …
Es imperativo que Estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco experimenten un mayor aumento en sus ingresos para reducir la desigualdad existente entre las regiones del norte y las del sur y sureste del país, permitiendo así una distribución más equitativa.
Los datos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marcan un hito en la lucha contra la desigualdad en México, señalando un camino hacia una sociedad más equitativa. ¿Cómo impactarán estos esfuerzos continuos en la vida cotidiana de las familias mexicanas a largo plazo?