Gobernador de Michoacán culpa a autodefensas de extorsionar a limoneros

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acusa a las autodefensas de extorsionar a limoneros en Michoacán. ¿Qué hay detrás de esta controversia?

AL MOMENTO

- Advertisement -

La crisis del limón en Michoacán: violencia, extorsión y autodefensas

La producción de limón en Michoacán enfrenta una crisis sin precedentes. En medio de un clima de violencia y extorsión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha responsabilizado a las autodefensas de ser las principales responsables del cobro de cuotas a los productores. Esta acusación ha desatado una polémica, ya que muchos afirman que los verdaderos responsables son grupos del crimen organizado como Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Orígenes de las autodefensas en Michoacán

Las autodefensas surgieron en 2013 como una respuesta de la población ante la violencia de los Caballeros Templarios. Lo que comenzó como un movimiento de defensa ciudadana, con el tiempo se fragmentó y algunos grupos fueron infiltrados por el crimen organizado. En 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto intentó regularizarlas mediante la creación de la Fuerza Rural, pero la estrategia no logró frenar la violencia.

La acusación del gobernador Ramírez Bedolla

El gobernador ha afirmado que los extorsionadores actuales son exmiembros de las autodefensas, identificados y con órdenes de aprehensión en su contra. Según Ramírez Bedolla, estos grupos han evolucionado hasta convertirse en una amenaza para la economía local. No obstante, figuras como Guadalupe Mora Chávez, hermano del fallecido líder de autodefensas Hipólito Mora, sostienen que la extorsión proviene de Los Viagras, quienes habrían infiltrado el movimiento desde sus inicios.

El impacto de la violencia en los limoneros

La extorsión a los productores de limón no es nueva, pero en los últimos meses ha alcanzado niveles críticos. Se estima que los criminales exigen hasta 40,000 pesos por cada camión que transporta limones. Esta situación ha provocado:

  • Cierre de oficinas administrativas del Tianguis Limonero de Apatzingán.
  • Disminución en la producción y encarecimiento del limón.
  • Amenazas y ataques a productores que se niegan a pagar las cuotas.

Medidas del gobierno contra la extorsión

El gobierno de Michoacán ha implementado un operativo de seguridad que incluye:

  • Refuerzo de la presencia de la Guardia Nacional en la región.
  • Ejecución de órdenes de aprehensión contra presuntos extorsionadores.
  • Investigaciones de inteligencia para desarticular redes criminales.

Sin embargo, críticos del gobierno aseguran que estas acciones son insuficientes y que la violencia persiste.

El efecto en el precio del limón

El desabasto provocado por la crisis ha hecho que el precio del limón se dispare. En la Ciudad de México, el kilo de limón se ha encarecido en más de 5 pesos, llegando a venderse hasta en 60 pesos en mercados populares.

La situación de los limoneros en Michoacán es un reflejo de la violencia que persiste en el estado. Las acusaciones del gobernador han encendido el debate sobre el papel de las autodefensas, pero el problema de fondo sigue siendo la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad. Sin una estrategia integral que combine seguridad, desarrollo económico y justicia social, la crisis del limón continuará afectando a miles de familias michoacanas.

PolíticaGobernador de Michoacán culpa a autodefensas de extorsionar a limoneros
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS