Gobierno entrega 1.9 mdp a pescadores en Telchac por “Respeto la Veda 2025”

El gobernador Joaquín Díaz Mena entrega apoyos a 479 pescadores en Telchac Puerto con inversión histórica de 1.9 millones como parte de "Respeto la Veda 2025".

AL MOMENTO

- Advertisement -

El gobernador Joaquín Díaz Mena entrega apoyos a 479 pescadores en Telchac Puerto con inversión histórica de 1.9 millones como parte de “Respeto la Veda 2025”.

El mar en pausa, el apoyo continúa: Así avanza el programa “Respeto la Veda 2025”

Cuando el mar se silencia para proteger su biodiversidad, las familias pesqueras enfrentan uno de sus mayores desafíos: mantener el sustento en casa sin poder salir a pescar. Pero en Yucatán, esa realidad está cambiando con acciones concretas. En Telchac Puerto, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la segunda y tercera entrega del programa “Respeto la Veda 2025”, que busca proteger tanto al ecosistema como a los pescadores.

Un programa que honra el trabajo de los hombres de mar

Durante décadas, las vedas pesqueras han sido una medida esencial para preservar especies clave como el mero, el pulpo y la langosta. Sin embargo, también representan una temporada difícil para los pescadores. En este contexto, el gobierno de Yucatán decidió implementar una estrategia que no solo respete la ecología, sino que también dignifique a quienes viven del mar.

El programa “Respeto la Veda 2025” entregó en esta segunda fase vales de 4,000 pesos a 479 pescadores de Telchac Puerto, sumando una inversión de 1.9 millones de pesos. Esta cifra, sin precedentes para el municipio, es muestra del fortalecimiento presupuestal a la pesca, que ha recibido un incremento del 70% en comparación con años anteriores.

Aumento progresivo y compromiso real con las comunidades pesqueras

Díaz Mena fue claro: El apoyo no se estancó. En 2025, el monto total del programa aumentó de 4,800 a 6,000 pesos por beneficiario. Además, se estableció un compromiso de incrementar el monto en al menos 10% cada año.

¿Por qué es importante este aumento?

Este tipo de incremento no solo es una cifra en papel, sino una forma de dar certeza a miles de familias que dependen del mar. En plena veda, cuando la incertidumbre económica toca a la puerta, tener garantizado un ingreso puede marcar la diferencia entre estabilidad o necesidad.

Más allá del apoyo económico: Mantenimiento urbano y bienestar integral

El anuncio de Díaz Mena no solo se limitó al respaldo económico. Junto al alcalde Alfonso Núñez, el gobernador dio a conocer que se iniciarán trabajos de mantenimiento de calles en Telchac Puerto, donde el Ayuntamiento aportará el material y el Gobierno estatal brindará maquinaria y personal sin costo alguno.

Una estrategia integral

Esta colaboración es parte de un modelo de gestión que prioriza el bienestar integral de las comunidades pesqueras. Es decir, no solo se apoya al pescador durante la veda, sino que también se invierte en mejorar su entorno urbano, su movilidad y su calidad de vida.

El despliegue institucional: 3 brigadas para agilizar pagos

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo, explicó que se desplegaron tres brigadas interinstitucionales integradas por Sepasy, Bienestar, Desarrollo Rural y la Delegación de Bienestar Federal para asegurar que los pagos lleguen a tiempo.

Meta: antes del 29 de marzo, todos deben estar cubiertos

La meta del operativo es que el 29 de marzo todos los beneficiarios estén debidamente cubiertos, para que el 1 de abril, día en que se levanta la veda, puedan volver al mar con un respaldo económico y emocional.

Una política pública con rostro humano

Este esfuerzo va más allá de la entrega de apoyos: Se trata de construir confianza entre la sociedad pesquera y su gobierno. Durante el evento, el gobernador pidió un minuto de silencio por Emilio Daniel, pescador fallecido en Chicxulub Puerto, en un gesto que recordó el carácter humano de esta política.

Más de 12 mil beneficiarios en Yucatán

Con esta segunda y tercera entrega, el programa alcanzará a 12,692 beneficiarios en todo el estado. Durante la primera entrega, se otorgaron 2,000 pesos; ahora, en esta nueva etapa, se suman 4,000 pesos, completando el monto total prometido de 6,000 pesos por pescador en el año.

Impacto directo en la economía local

Este programa no solo ayuda a los pescadores, también dinamiza la economía de los puertos y comunidades costeras. Con más ingresos, hay más consumo en tiendas locales, más inversión en embarcaciones y equipo, y una red de bienestar que se expande.

Un modelo para replicar en otros estados

El enfoque integral de “Respeto la Veda 2025” podría convertirse en un modelo a seguir para otras entidades costeras de México Combina:

  • Apoyo económico oportuno.
  • Incrementos anuales programados.
  • Coordinación interinstitucional.
  • Mejoras urbanas.
  • Visibilidad y reconocimiento al pescador.

¿Qué sigue para los pescadores yucatecos?

El programa no termina con la entrega de los vales. En palabras del gobernador, el plan es fortalecer aún más a los sectores productivos de la costa. Se trabaja en proyectos de infraestructura pesquera, capacitaciones, mantenimiento de puertos y nuevos mecanismos de comercialización.

Pescar con conciencia, vivir con dignidad

El respeto a la veda no tiene por qué traducirse en carencia. Esa es la idea central de este programa: Qué cada pescador pueda seguir honrando su trabajo, sin poner en riesgo la sostenibilidad del mar ni la estabilidad de su familia.

Telchac Puerto como ejemplo de resiliencia

En medio de la pausa obligada por la veda, Telchac Puerto se convierte en símbolo de resiliencia, cooperación y compromiso. Los pescadores no están solos: El Estado los respalda con acciones concretas, presupuesto creciente y una visión que va más allá del corto plazo.

La entrega de vales no solo es un apoyo temporal: Es una apuesta por el futuro de los hombres de mar, sus familias y todo un ecosistema que depende de prácticas responsables.

PolíticaGobierno entrega 1.9 mdp a pescadores en Telchac por “Respeto la Veda...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS