El Gobierno Federal avanza en una propuesta legislativa clave para el futuro del IMSS-Bienestar. Esta iniciativa busca establecer la permanencia y consolidación del organismo, fortaleciendo sus capacidades y superando los desafíos operativos que ha enfrentado desde su creación por decreto.
La necesidad de una ley para IMSS-Bienestar
José Reséndiz Martínez, Coordinador de Asuntos Consultivos y Normativos de la Unidad Jurídica de IMSS-Bienestar, explicó la urgencia de esta medida. Durante una mesa de trabajo con diputados federales de las comisiones del Bienestar, Seguridad Social y Salud, Reséndiz destacó las debilidades inherentes al actual decreto.
El funcionario señaló: “Al día de hoy, este organismo público descentralizado nació a través de un decreto. Ese decreto, como ustedes saben tiene debilidades en su operación y genera ciertos elementos que no permiten a veces fortalecer las estrategias y la aplicación de acciones a este tipo de instituciones. Derivado de ello, al día de hoy se está trabajando en un proyecto de Ley del IMSS Bienestar, ese proyecto se está empezando a desarrollar, ahí, donde se necesita todo el apoyo de este ente legislativo”.
Fortalecimiento y retos operativos
La futura norma, según Reséndiz, permitirá fortalecer las capacidades y desarrollar de forma “más rápida y contundente” esta estrategia de atención para la salud.
Te puede interesar: Un diálogo comercial bilateral intensifica la relación entre México y …
Reconoció que el organismo enfrenta “muchos retos” y “muchos problemas en su espalda” tras su creación, sucediendo al Seguro Popular y al INSABI.
“Es decir que hace poco tiempo nació, pues ya traía en su espalda muchas circunstancias negativas; ya nace con demandas, ya nace con adeudos, ya nace con temas negativos, pero muy positivos y muy retadores también”, añadió.
La incorporación de profesionales de la salud
Ulises Rangel Cruz, Subdirector de la Coordinación de Padrón de Beneficiarios del IMSS-Bienestar, abordó la incorporación de personal sanitario.
En su primera etapa, se sumaron 53 mil 623 profesionales de la salud. Sin embargo, este proceso fue complejo debido a las previas condiciones laborales.
Te puede interesar: Ed Gonzalez y la Ley SB 8: la confrontación del sheriff con la política …
Rangel Cruz explicó: “En la primera etapa ha sido difícil realizar la transición porque se busca garantizar las mejores condiciones laborales para las personas. Recordemos que cuando la planilla pertenecía a los servicios estatales, todos los trabajadores eran precarios, que contrataban para no generar antigüedad y no tenían prestaciones de ningún tipo”.
La consolidación legal del IMSS-Bienestar se presenta como un paso crucial para asegurar su operación y expandir la atención médica a millones de mexicanos. ¿Logrará esta nueva ley superar los desafíos históricos y sentar las bases para un sistema de salud más robusto y equitativo?